Activistas de Greenpeace escalan un pico de Guadarrama en defensa del Ártico

- Entre ellos, un escalador con discapacidad física, Miguel Ángel Gavilán

MADRID
SERVIMEDIA

Tres activistas de Greenpeace y un escalador con discapacidad física, Miguel Ángel Gavilán, iniciaron al amanecer de este jueves el ascenso al Risco del Pájaro, en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y perteneciente al municipio de Manzanares el Real (Madrid), con el fin de pedir protección para el Ártico y que esta zona del planeta esté a salvo de explotaciones de hidrocarburos y se cree un santuario que proteja su biodiversidad.

Esta acción forma parte del ‘Reto por el Ártico’ que Greenpeace ha puesto en marcha este miércoles en más de 20 países, con escaladas en montañas y edificios en defensa del Polo Norte y su entorno, como el Mount Ruapehu (volcán activo de Nueva Zelanda), el edificio más alto de Bangkok (Tailandia) o la Gran Muralla China.

Los cuatro escaladores españoles subirán esta mañana los 200 metros verticales del Risco del Pájaro, cuya cumbre está a 1.549 metros, para desplegar una pancarta de 72 metros cuadrados con el lema ‘Salva el Ártico’, según informó Greenpeace en un comunicado.

Antes de la escalada, Gavilán, fundador y responsable del proyecto de inclusión deportivo-social ‘Montañeros sin barreras’, para personas con discapacidad, consideró “muy gratificante poder contribuir y colaborar en la campaña para la protección del Ártico”.

“Ante la amenaza de su deterioro por las prospecciones y sobrepesca y la pasividad de los dirigentes, me uno a la petición de un santuario global en el Alto Ártico. Soy un amputado de la mano izquierda y el intentar escalar la pared sur del Pájaro, en la emblemática Pedriza, me va a suponer un gran esfuerzo físico y mental, lo doy por bien empleado. Es insignificante para la inmensa mayoría, pero va a ser muy duro para mí. Es mi modesta contribución para que intentemos tener un sostenible y mejor planeta”, añadió.

“SALVAR EL ÁRTICO"

El escenario elegido por Greenpeace para esta escalada es uno de los paisajes montañosos más bellos de España y no está tan alejado del continente helado, como podría parecer a simple vista.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, el más joven de España (declarado en 2013), es una de las zonas más frescas y húmedas que circundan la Meseta Norte, y sus montañas son un importante refugio de biodiversidad.

Greenpeace indicó que si la temperatura del planeta sube por encima de los dos grados centígrados en este siglo, paisajes como el de la Sierra de Guadarrama podrían verse amenazados. Por eso, recordó que “salvar el Ártico es salvar mucho más”.

De hecho, destacó que “el clima juega un papel determinante en el número de visitantes del turismo de montaña y el aumento de temperaturas perjudicará gravemente el turismo alpino”, ya que, “a medida que avanza el siglo, se produce un cambio en las estaciones con condiciones más desfavorables en periodo invernal para la zona del Sistema Central, donde se enclava el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama”.

APOYO CIUDADANO

Coincidiendo con el reto mundial de la escalada por el Ártico, Greenpeace hizo pública una encuesta internacional que revela que el 74% de las personas sondeadas en todo el mundo apoyarían la creación de un santuario en las aguas internacionales que rodean el Polo Norte.

Los apoyos más elevados proceden de Argentina, Italia, España, India o Sudáfrica, si bien superan el 80% en países ribereños del Ártico como Estados Unidos o Canadá.

En el caso concreto de España, el 85% de los encuestados cree que la explotación petrolífera y la pesca industrial no debe realizarse en el Ártico, frente a un 15% que sí creen que se puede explotar los recursos de este territorio.

El estudio, encargado por Greenpeace y llevado a cabo por la empresa canadiense RIWI en 30 países, señala que el 71% de los encuestados querrían que todo el Océano Ártico fuese protegido, un deseo ciudadano que contrasta con el hecho de que en la actualidad sólo un 1,5% lo está.

“Hoy, nuestros líderes políticos han recibido un mensaje alto y claro que refleja el elevado interés de los ciudadanos, que no puede ser ignorado, para que se salve el Ártico. Nuestros líderes tienen la oportunidad ahora para actuar por la salud del planeta y el Ártico. El mundo nos observa y pide acción”, declaró Kumi Naidoo, director ejecutivo de Greenpeace Internacional.

Por último, Pilar Marcos, responsable de la campaña ‘Salvar el Ártico’ en España, subrayó que, pese a esta reclamación ciudadana, “desafortunadamente los gobiernos fallan masivamente en sus responsabilidades para proteger el medio ambiente y el clima para el futuro de nuestros hijos”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2014
MGR/man