El 67% de los españoles gasta menos en ocio y ropa y opta por marcas más baratas, como consecuencia de la crisis

- Estos hábitos de ahorro pueden empezar a consolidarse, según un estudio de Nielsen

MADRID
SERVIMEDIA

El 67% de los españoles ha cambiado sus hábitos de consumo por la crisis, gastando menos en ocio, en ropa y comprando marcas más baratas.

El Estudio Global de los Consumidores Nielsen analiza semestralmente la opinión de los consumidores, sus principales preocupaciones y hábitos de compra a partir de las opiniones de más de 30.500 usuarios de Internet de 54 países.

En su última oleada, realizada a finales de 2009, el 96% de los españoles consultados consideró que su país se encuentra en recesión, un punto más que seis meses antes, y sólo el 27% opinó que saldrá de ella en los próximos doce meses, frente al 54% que no lo creyó así. La nota positiva fue que el porcentaje de los que creen que España saldrá de la recesión este año aumentó tres puntos en los últimos seis meses, del 24% al citado 27%.

El mayor problema para los internautas españoles participantes en el Global Consumer Confidence de Nielsen es el paro, citado en primer o segundo lugar por un 41%, seguido de la economía, con el 35%. Ambos quedan muy destacados de las demás preocupaciones: el 17% cita la salud; un 16% la subida de los precios de la electricidad, el gas y otros servicios básicos; el 16% también señaló la conciliación entre la vida profesional y familiar; un 14% las deudas; un 13% la educación de los hijos; el 6%, la subida de precio de la gasolina y carburantes, el mismo porcentaje que los que dicen preocuparse del aumento de precios de los alimentos; también un 6% se preocupaba por la delincuencia; el 5% señaló el terrorismo; un 3% la inmigración, y el 2% el calentamiento global.

No hubo grandes variaciones en cuanto a los problemas que más preocupaban en el semestre anterior, salvo en el caso del paro, que bajó siete puntos, del 48% al 41%; y la economía, que también descendió dos puntos, del 37% al 35%.

HÁBITOS DE CONSUMO

El 67% de los españoles señaló que la crisis ha modificado sus hábitos de consumo durante el último año, frente al 33% que lo niegan. Un 67% de los participantes en el estudio dice gastar menos en ropa, el 66% en ocio fuera de casa y el 62% compra marcas más baratas. También un 55% intenta ahorrar en teléfono, luz y gas; el 48% compra menos aparatos de nuevas tecnologías; el 42% toma vacaciones más cortas, y el 31% intenta usar menos el coche.

No hay grandes variaciones respecto al primer semestre de 2009, por lo que algunos de estos hábitos de ahorro pueden empezar a consolidarse. Los propios consumidores señalan que si la situación económica mejora seguirían intentando ahorrar en algunas cosas, como gastar menos en gas y electricidad (un 43%), en teléfono (un 36%), comprar marcas más baratas (el 36%), menos ropa (un 30%) y usar menos el coche (el 18%). Pero sólo un 14% dice que seguirían intentando ahorrar saliendo menos de casa y un 4% en sus vacaciones anuales, a las que no se quiere renunciar en la medida de lo posible.

Internacionalmente, la evolución es similar a la de España: el 85% de los europeos considera que su país está actualmente en recesión económica, cuatro puntos menos que en el primer semestre de 2009. Sólo un 25% opina que saldrá de ella en el próximo año, frente al 50% que no lo cree así y un 25% que no sabe. Los mayores problemas para los europeos consultados son también la economía, citada en primer o segundo lugar por un 32%; y el paro, con un 24%; porcentajes similares al semestre anterior.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2010
CCB/gja