Pujol. El juez Pedraz recibe la querella de Podemos contra los Pujol

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha recibido, por reparto, la querella presentada por Podemos y otros colectivos contra Jordi Pujol, su familia y varios empresarios relacionados con la fortuna del ex presidente.

Esta querella fue presentada este martes conjuntamente por el partido de Pablo Iglesias, Guanyem Barcelona y varios colectivos sociales y movimientos políticos. Esta iniciativa legal se suma a otras ya en marcha contra los Pujol, como la presentada por Manos Limpias.

Según informaron fuentes jurídicas, Pedraz, que es titular del juzgado de Instrucción número 1, tendrá que decidir ahora si investiga al expresidente catalán o si remite el caso al magistrado Pablo Ruz, encargado de la instrucción del caso abierto contra su hijo, Jordi Pujol Ferrusola.

En la querella presentada por Podemos ante la Audiencia, se acusa a Jordi Pujol, a su mujer, Marta Ferrusola, a los siete hijos del matrimonio y a otras cuatro familias presuntamente relacionadas con la familia de los delitos de malversación de fondos públicos, prevaricación, soborno de funcionario y tráfico de influencias, entre otros.

"INDICIOS SUFICIENTES"

En este sentido, el partido que lidera Pablo Iglesias pide a la Audiencia que investigue si las más de 50 empresas de la familia Pujol-Ferrusola “se han beneficiado económicamente a cambio de tratos de favor a empresas próximas en operaciones de ámbito público”.

La portavoz de la formación catalana Guanyem Barcelona, Ada Colau, sostuvo este miércoles que “hay indicios suficientes de que el 'caso Pujol' no hubiera sido posible sin la complicidad entre CiU, PP, PSOE y sus filiales”.

En esta línea también se pronunció el abogado del Observatori DESC, Jaume Asens, quien afirmó que “el entramado ha gozado de impunidad mientras Jordi Pujol ha contribuido a dar estabilidad a los partidos del régimen, PP y PSOE, en los gobiernos de turno”.

Guanyem Barcelona considera que la familia Pujol Ferrusola “ha conformado desde la transición un entramado empresarial para beneficio propio y de empresarios próximos” y que “es preciso investigar” si el dinero de Jordi Pujol proviene de la herencia de su padre o de actividades económicas “al margen de la legalidad”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2014
CLG/nbc