Predif forma a once alumnos con discapacidad en redacción de guiones de audiodescripción y subtitulado

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif), con la colaboración del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA), la Universidad Carlos III de Madrid y Dilofácil han ofrecido a once alumnos con discapacidad formación en la redacción de guiones de audiodescripción y subtitulado.

Esta promoción de alumnos, que forma parte de la primera edición del curso ‘online’ de subtitulado y audiodescripción para personas con discapacidad, han aprendido a redactar guiones de audiodescripción, subtitulado y de subtitulado en lectura fácil, además del manejo de las herramientas informáticas necesarias.

La finalidad de esta iniciativa es fomentar y promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Por medio de esta ayuda, los alumnos sólo debían abonar el 10% de la matrícula, además de tener la posibilidad de solicitar una beca por el importe total del curso.

Durante las 14 semanas en que se desarrolló el curso, se ofreció a los alumnos prácticas laborales en Vía Libre, Aptent, RTVE de Castilla y León y Acropos.

Los tutores llevaron a cabo un plan de trabajo integral individualizado para cada estudiante, en el que se les daba formación específica para el desarrollo de sus habilidades socio-profesionales y posteriormente, asesoría para la búsqueda de empleo. Prueba de ello es el caso de una de las alumnas, que al finalizar el curso ya había sido contratada por Telemadrid, tras su periodo de prácticas.

Este aprendizaje ofrece respuesta a la demanda de un nuevo perfil profesional. Con este curso se ha formado a los participantes en una actividad que fomenta y posibilita el teletrabajo y para las empresas favorece un nuevo modelo de negocio.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2014
MST/gja