Madrid acoge un congreso sobre la importancia de la FP para acabar con las desigualdades sociales
- Se celebrará el próximo viernes y el sábado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Auditorio Caixa Forum Madrid acogerá el próximo viernes y sábado el congreso ‘La FP y el Emprendimiento en la Agenda para el Desarrollo Post-2015’, con el objetivo de abordar la lucha contra las desigualdades sociales a través de una educación práctica, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Así lo manifestó a Servimedia la presidenta de la Fundación Trilema, Carmen Pellicer, quien participará en el congreso, organizado por la Fundación Juventud y Desarrollo, dependiente de Misiones Salesianas, que cuenta con numerosos voluntarios en muchos países subdesarrollados.
Por su parte, el presidente de la Fundación Juventud y desarrollo, Manuel Castro, vaticinó que en el congreso se darán cita más de 200 personas, y destacó que acudirán “numerosos” expertos, que contribuirán a ofrecer su visión sobre la FP, junto a organizaciones como la ONCE.
A juicio de Carmen Pellicer, la Formación Profesional supone una solución “real” para muchas sociedades, en las que no se puede pasar de la noche a la mañana de unos niveles muy bajos de educación al extremo opuesto.
IGUALDAD DE GÉNERO
En su opinión, apostar por la FP de calidad no sólo hace que se reduzcan las desigualdades entre clases sociales, sino que también recorta la falta de equidad entre hombres y mujeres, puesto que facilita que ellas puedan acceder a un empleo y puedan vivir de forma independiente, sin depender toda su vida de un varón.
Por ello, Carmen Pellicer resaltó la “gran importancia” de que las instituciones de los diferentes países colaboren entre sí para seguir progresando, aunque añadió que “sí es cierto que está mejorando mucho la implantación de la FP en estos países, “seguramente porque la necesidad impone el avance”.
En cuanto a la situación de la FP en España, la presidenta de la Fundación Trilema apuntó que su implantación está creciendo de forma más lenta en la actualidad, aunque en el pasado experimentó un gran progreso, “lo que supuso un fuerte impulso a la igualdad de género, porque posibilitó el acceso de las mujeres a profesiones que únicamente habían estado ocupadas por hombres”.
De esta manera, Carmen Pellicer resaltó la gran importancia que tiene la celebración de eventos como este congreso, “porque permite que personas que trabajan día a día en diferentes terrenos puedan exponer su visión de los diferentes problemas y soluciones que rodean a la Formación Profesional”.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2014
DMM/gja