Ébola. Mato: "Probablemente no hemos hecho todo bien"

- La reunión de ministros de sanidad de la UE tratará mañana el control de las fronteras

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, reconoció este miércoles, diez días después de que la auxiliar de enfermería Teresa Romero diera positivo en el virus de ébola, que "probablemente no hemos hecho todo bien" en la gestión de esta crisis sanitaria.

Es la primera vez que la titular de Sanidad admite públicamente esta asunción de culpa, aunque a continuación agregó que "hay cosas que mejorar, pero desde el minuto cero hemos trabajado todos" para salvar la vida de Teresa Romero y añadió que lo hace con más ahínco "porque en situaciones difíciles es cuando tengo que trabajar más".

Mato declinó, aunque se lo pidió toda la oposición, la reprobación del consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, que fue atacado por todos los grupo, salvo el PP, por sus "obscenas, inapropiadas y desafortunadas declaraciones" en las que acusó a la auxiliar de haberse contagiado y reconoció que aún no se sabe cómo se produjo el contagio, pero sí dijo que la auxiliar que estuvo en contacto con el último paciente repatriado en dos ocasiones, utilizó el equipo de protección individual adecuado y que la investigación determinará como se produjo el contagio. Esperar a sus resultados, dijo Mato, es "lo más responsable", así como evitar juicios de valor".

Agregó que "lo que está claro es que, a día de hoy no hay nadie en España con capacidad para transmitir el virus" y recordó que tanto la UE como la OMS coinciden en que "el riesgo para España es muy bajo.

La falta de preparación y de infraestructura para atender a los dos repatriados fue también el otro punto de crítica en el que coincidieron todos los grupos de la oposición., pero Mato justificó primero las repatriaciones y luego afirmó que el hospital Carlos III y los profesionales sanitarios que trabajan en él están perfectamente preparados para ocuparse de los enfermos infectados por el ébola.

Mato adelantó que este jueves, en la reunión de ministros de Sanidad, se tratará el control de las fronteras y adelantó que pedirá el refuerzo de las mismas para evitar la propagación del virus y remarcó que además de haber cambiado el protocolo "se está reforzando la formación de los profesionales sanitarios ante casos sospechosos de ébola".

Toda la oposición reprobó su gestión, incluso el portavoz del PNV en la Comisión de Sanidad, Joseba Aguirretxea le dijo que no había sido la oposición quien la ha desautorizado, sino "su propio Gobierno".

Por su parte, el portavoz socialista, José Martínez Olmos, que planteó 14 preguntas afirmó que Mato no le había contestado ninguna, mientras que Rosa Díez, de UPyD, destacó que aunque a su grupo le hubiera gustado apoyarla no lo iba a hacer porque "su intervención nos resulta imposible de ser apoyada". Gaspar Llamazares, de La Izquierda Plural reiteró que el Ministerio de Sanidad está "desnortado".

Por su parte, la titular de Sanidad reprocho a la oposición que no hubieran aportado ninguna propuesta constructiva y concluyó que "la atención a la paciente, la coordinación, la formación específica y el refuerzo del protocolo son las claves en la lucha contra el ébola.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2014
MAN/gja