El primer ministro palestino se pregunta cómo confiar en el proceso de paz si la diplomacia no impide los asentamientos ilegales

MADRID
SERVIMEDIA

El primer ministro palestino, Salam Fayad, se preguntó hoy qué fe pueden tener sus conciudadanos en que el proceso de paz con Israel llevará al "fin de la ocupación" y a la constitución de un Estado propio "si toda la diplomacia tan intensa" que está realizando el mundo "no puede obligar a Israel" a dejar de cometer "violaciones del derecho internacional", como a su juicio son los "asentamientos ilegales".

A preguntas de los asistentes a la rueda de prensa conjunta que ofreció con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, Fayad dijo no haber visto un "cambio de postura" en el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en relación con los citados asentamientos, y que su posición es que "no son legítimos".

Por ello, explicó que "el tema no es éste", sino qué "umbral" acepta como adecuado para iniciar negociaciones otra vez" el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Por su parte, afirmó haber aceptado el "cambio de posición sobre la ilegalidad de los asentamientos", pero se justificó: "Es lo más que hemos podido sacar del Gobierno".

Según Fayad, el problema "no son sólo las condiciones materiales adversas, sino que el congelamiento" de los asentamientos "es parte del Derecho internacional". "Lo único que se le pide a Israel es que no viole la legalidad internacional, eso no hay que aceptarlo. La resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU no son recomendaciones", subrayó.

En particular, Fayad calificó de "muy preocupante" que continúen los asentamientos en Jerusalen este, que va a ser la capital del futuro Estado palestino. Recordó, ante el asentimiento de Moratinos, que tras la Declaración del Consejo de Asuntos Generales de la UE celebrado en diciembre "la postura europea está clara" al respecto.

Por ello, el primer ministro palestino pidió retomar pronto el proceso de paz sobre los "requisitos del Derecho internacional" y con "compromisos claros", porque "la comunidad internacional ha invertido tanto políticamente en él que tenemos que confiar en que llegue a buen término".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
KRT/lmb