Ébola. El marido de Teresa Romero pide el cese del consejero y le acusa de faltar al respeto a la paciente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Javier Limón, el marido de la auxiliar de enfermería Teresa Romero que se contagió por el virus del ébola, ha manifestado este lunes que pedirá responsabilidades por la gestión de esta crisis "tan maltratada por los políticos" y por la muerte de su perro Excálibur.
“Llega un momento de exigir responsabilidades y de limpiar imágenes. Teresa nunca ha sido culpable, sólo se le pude achacar su amor a los demás. Nadie comprobó qué salió mal y eso pudo llevarle a la muerte”, señaló en rueda de prensa Limón, quien puso el acento en el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, por faltar al respeto a su mujer, de la que dijo que mintió tras contagiarse por el virus del ébola cuando atendía al religioso Manuel García Viejo.
“Rodríguez ha puesto en boca de mi mujer cosas que ella nunca dijo y aseguró que no sabía ponerse el traje. Es una doble falta de respeto, tanto profesional como personal a una persona que se ha jugado la vida para ayudar a otros”, afirmó Limón, quien adelantó que continuará pidiendo la dimisión del consejero y reveló que éste le pidió mantener un encuentro al que el marido de Romero se negó.
Con signos de cansancio, Limón hizo hincapié en la muerte de su mascota Excálibur, hecho que le llevará a emprender acciones legales. “Tengo un recuerdo inolvidable de nuestro querido perro al que considerábamos el hijo que nunca tuvimos. A nadie le importó lo relevante que era el animal para una familia como nosotros, Excálibur fue ejecutado sin ni siquiera darme la oportunidad de reclamar”, denunció el marido de Teresa Romero.
En palabras de Limón, se actuó de forma premeditada, y afirmó que la prueba más sólida de que su perro no estaba contagiado está en él mismo: “La tarde que me despedí de mi perro lo acaricié, le quité las legañas y lo besé”.
Javier Limón, que recibió el alta médica del Hospital Carlos III este lunes tras 21 días de aislamiento asintomático, mostró su apoyo y agradecimiento tanto a la sanidad pública española como a los trabajadores sanitarios, a quienes calificó de “héroes desconocidos” y esperó que este caso sirva para asentar precedentes.
“Es una historia que tiene un protagonista, el ébola, un virus que mata a miles personas en África y que sólo nos preocupó cuando llegó a Europa. Espero que sirva esto para que se estudie el virus y se encuentre pronto una vacuna”, admitió Limón, al tiempo que desplazó su agradecimiento y palabras a la hermana Paciencia, quien donó su plasma para Teresa Romero: “Mi mujer está deseando salir para abrazarla y darle las gracias personalmente”.
El pasado martes, Teresa Romero dio negativo en la última PCR para comprobar si seguía infectada, aunque por el momento se desconoce la fecha en la que la paciente abandonará el hospital. A este respecto, Limón aseguró que queda algo de virus en el cuerpo de su mujer, aunque desconocen si está vivo o muerto, por lo que tendrán que realizar un cultivo.
“Gracias a la abnegación y profesionalidad del personal sanitario, a la puesta en riesgo de su propia vida con mucha dedicación y cariño, Teresa ya está recuperándose”, concluyó Limón, antes de señalar que espera que sus vidas vuelvan pronto a la normalidad.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
ACG/gja