Macroperación. El responsable de la Hacienda madrileña: “La corrupción no es buena para los presupuestos porque genera desconfianza”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, dijo hoy, al ser preguntado por los últimos casos de corrupción y su repercusión en las cuentas públicas, que “la corrupción no es buena para nada, tampoco para los presupuestos ni para la economía, porque al fin y al cabo genera desconfianza e inseguridad”.

“En días como los que estamos atravesando”, refiriéndose a la 'operación Púnica', lo que está pasando “no nos ha gustado y nos repugnan”. A su juicio, “lo que tenemos que hacer es mandar un mensaje de confianza”.

“Soy funcionario hace 30 años, 20 de ellos en cargos políticos, y veo que España tiene un cuerpo de funcionarios y una Administración con una gran solidez y honradez”, explicó Ossorio, quien aseguró que “la gente que me rodea es honrada y trabaja por los demás”.

No obstante, reconoció que, “por supuesto que hay garbanzos negros y excepciones y las estamos viendo todos estos días”. Insistió en que la corrupción “genera desconfianza e inseguridad” y en la necesidad de mandar el “mensaje de que funciona la maquinaria del Estado y también el Estado de derecho, y todo el mundo tiene que saber que el que se corrompe, al final tendrá su castigo”.

El consejero de Economía y Hacienda hizo estas declaraciones en el acto de entrega del proyecto de Presupuestos de la Comunidad para 2015 al presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría.

Sobre este proyecto presupuestario, aprobado en el Consejo de Gobierno de ayer, dijo que son los de “la recuperación económica y el crecimiento del empleo”.

Explicó que los Presupuestos para 2015, en los que crece el gasto un 1,93% hasta los 17.409 millones de euros, contemplan un aumento de la inversión de casi el 5% y se impulsan las políticas sociales, a las que se dedican nueve de cada diez euros.

Dentro de las políticas sociales crece un 6% el presupuesto de la Consejería de Asuntos Sociales, y dentro de sus prestaciones, los créditos correspondientes a la dependencia se incrementan un 45%.

Además, las previsiones de la Consejería de Economía y Hacienda prevén un crecimiento de la economía madrileña del 2,5%, la creación de 90.000 empleos y una reducción de la tasa de paro hasta el 15,4%.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2014
SMO/gja