Psiquiatras señalan que la intervención precoz en psicosis ahorra costes al sistema sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos en psiquiatría han señalado que la intervención precoz en psicosis ahorra costes y es rentable al Sistema Sanitario al reducir los ingresos hospitalarios, en el marco de la XII Jornada Anual de Intervención Temprana en Psicosis, organizada por Fundación Manantial.
“Las enfermedades mentales constituyen la primera causa de gasto económico sanitario en los países occidentales”, señaló el doctor David Fraguas, del Servicio de Psiquiatría del Niño y Adolescente del Hospital Gregorio Marañón durante su intervención en la jornada, desarrollada en el CaixaForum de Madrid.
El psiquiatra Pavan Mallikarjun, del Servicio de Intervención Temprana de Birmingham, afirmó que los jóvenes que reciben atención temprana suelen sentirse mejor. “El 70% de las personas que recibe atención precoz no ingresa en el hospital”, explicó el doctor Mallikarjun, quien añadió que estos pacientes tienen más posibilidades de integración social y laboral si se produce una intervención precoz.
Asimismo, el doctor Mallikarjun expuso la hipótesis del ‘período crítico’, por la cual si se interviene al paciente durante los dos primeros años, es posible alterar el curso de la enfermedad. Por su parte, el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alberto Fernández Lira, lamentó que los pacientes con trastorno mental lleguen tarde a los dispositivos de salud mental.
A este respecto, el presidente de Fundación Manantial, Francisco Sardina, criticó que “la media de edad de los usuarios derivados a la red de atención social para personas con enfermedad mental es de 33 años, mientras que la primera visita al psiquiatra se realiza a los 20 años”.
Para afrontar este extremo, Fundación Manantial ha puesto en marcha la Unidad de Atención Temprana Joven (UAT Joven), “un servicio pionero para personas con primeros episodios psicóticos”, concluyó la psicóloga y directora de la UAT, Silvia Parrabera.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2014
ACG/gja