Expertos destacan los avances en nanotecnología, drones y computación cognitiva

MADRID
SERVIMEDIA

La nanotecnología, los drones o la computación cognitiva son algunas de las tecnologías que marcarán el futuro inmediato, según manifestaron diversos expertos en TICs durante un encuentro informativo sobre 'Tecnologías del Mañana' organizado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac)

Para Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de Centac, “las tecnologías revolucionarias son las que cambian nuestros hábitos sociales”. Una de las tecnologías del mañana será la computación cognitiva que “tiene en cuenta el contexto para dar una mejor respuesta a las personas”, según Enrique Díaz, director de Desarrollo de Negocio, Sector Energía y Smart Cities de IBM Spain.

“Tienen un grado de desarrollo tremendo y su crecimiento es exponencial”, comentó Díaz. Hay aplicaciones, en salud, comercio, gestión de call centers o coches inteligentes. Lo importante es la “coexistencia de ecosistemas”.

“El coche inteligente llevará incorporado sistemas cognitivos para que se pueda conducir solo”, señaló el responsable de IBM. “Las personas ciegas podrán conducir un coche inteligente a través de la voz”, indicó Díaz.

En ese sentido, “Watson (sistema de computación cognitiva de IBM) tiene un enorme potencial para personas con discapacidad, ancianos o niños”, según Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de Centac. P

ara Borja Adsuara, consultor y profesor en la Escuela de Organización Industrial (EOI), en campos como la justicia, la tecnología cognitiva podría suponer “un gran avance para descongestionar los procesos, sobre todo la documentación previa”.

LA INTELIGENCIA COLECTIVA

En relación a las ciudades inteligentes o Smart Cities, Adsuara afirmó que la revolución será la inteligencia colectiva, ya que “va a permitir un reempoderamiento de los ciudadanos al conjugar información y conocimiento”. “La dimensión de las Smart Cities no es la sensorización a través de objetos sino de personas”, aclaró.

Por ello, Tomás Castro, vicepresidente de Conetic (Confederación Española de Empresas de Tecnología de la Información, Comunicaciones y Electrónica), denunció la “falta de interoperabilidad entre los distintos fabricantes de sensores que recogen la información de las ciudades inteligentes”. “No existen soluciones globales, cada fabricante tiene sus propios protocolos”, añadió Sergio García, director de Wise Security.

NANOTECNOLOGÍA Y DRONES

Castro, consideró además que “el futuro está en la nanotecnología” pero pidió un “esfuerzo” por parte de las administraciones para reducir la burocracia. Según Castro, la nanotecnología trabaja a un nivel muy atómico, en la escala de 1 a 100.

A ese respecto, “los wereables son tecnologías capacitadoras que igualan a las personas gracias a las microchips incorporados en objetos cotidianos”. “Existen camisetas que cambian de color en función de CO2 del ambiente o sujetadores que ayudan a prevenir el cáncer de mama”, sugirió Castro.

Para Sergio García, director de Wise Security, otra de las tecnologías del mañana serán los drones, aunque “llevan utilizándose desde hace 20 años aplicados a defensa”. Lo más destacado es que “son aviones no tripulados, inteligentes, que capturan datos en tiempo real”, describió.

DURACION DE LAS BATERIAS

Por último, durante el desayuno Centac se habló de la escasa duración de las baterías como una “gran asignatura pendiente”. Para Adsuara “la verdadera tecnología disruptiva será aquella que permita alargar la duración de las baterías de los dispositivos”.

“Tienen que dar una respuesta de carga ultra rápida”, aseguró Tomás Castro, de Conetic. “Serán tecnologías basadas en nuevos materiales con una duración de carga de 2 ó 3 minutos máximo”, explicó.

En relación a las baterías de los coches eléctricos, Enrique Díaz, de IBM Spain, apostó por una “recarga inteligente que no sature la red” aunque lamentó que no exista a nivel mundial un “protocolo de homologación para recargas de vehículos eléctricos”. Desde IBM se está desarrollando el proyecto Battery 500 con baterías de litio aire que buscan incrementar la autonomía de los vehículos.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2014
RCL/gja