País Vasco. El PP pide destinar los 335 millones del Plan de Euskera a empleo, educación y sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP propondrá mañana en el Pleno del Parlamento vasco retirar el plan de euskera dotado con 335 millones para invertir en planes de empleo e inversiones en educación y sanidad.
El parlamentario popular Iñaki Oyarzábal explicó hoy que defenderá una proposición no de ley que aboga por "replantear, readecuar y redimensionar" la denominada “Agenda Estratégica del Euskera 2013-2015”.
En opinión del responsable del PP en materia de Educación, en un contexto de recortes presupuestarios que afectan a las políticas básicas en nuestra Comunidad Autónoma, “sorprende” que el Gobierno vasco desvíe a este plan esa imponente cantidad de recursos públicos, al tiempo que “desatiende” necesidades en educación, sanidad o empleo.
Oyarzábal denunció que, en estos dos años, el Gobierno de Urkullu ha recortado “de manera grave” las partidas presupuestarias destinadas a la construcción de centros educativos públicos, paralizando y retrasando las obras de mejora necesarias en muchas escuelas públicas.
“Recortan en la educación para personas adultas, retrasan la implantación del sistema de préstamo para la gratuidad de los libros de textos por falta de recursos, desatienden también las necesidades de la enseñanza concertada, suprimen programas o reducen becas aduciendo falta de recursos disponibles”, recriminó.
A su vez, en sanidad “aumentan las listas de espera, se paralizan y retrasan inversiones hospitalarias ya comprometidas, especialmente en Álava (HUA) y se reduce la atención sociosanitaria en zonas rurales”. Finalmente, la cantidad destinada a planes de empleo locales y comarcales “apenas supone un 15% de lo que dedican a la promoción del euskera”.
Ante esta situación, Oyarzábal reclamará al Gobierno vasco “priorizar el uso de esos recursos”, toda vez que, pese a la gran cantidad de recursos destinados, el uso de la lengua vasca se mantiene estancado. “Hay que hacer una reflexión con cabeza sobre las políticas de fomento del euskera mirando algo más que presupuesto económico”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2014
KRT/gfm