Cataluña. La CUP reprocha a Junqueras su "excesiva escenificación" y "escasa concreción"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CUP recriminó hoy al presidente de ERC, Oriol Junqueras, su "excesiva escenificación" y "escasa concreción" en la exposición de su hoja de ruta hacia la independencia de Cataluña, aunque está de acuerdo con él en descartar la lista única y en trazar un camino directo hacia la secesión.
Fuentes oficiales de la CUP explicaron a Servimedia que, una vez analizado el contenido de la conferencia que Junqueras pronunció ayer en el Palacio de Congresos de Barcelona, este partido coincide con él en que una lista única como la que reclama el presidente de la Generalitat, Artur Mas, "resta pluralidad y fuerza" al proceso. "Hay gente que nunca va a votar una lista liderada por Mas", argumentaron.
Para la CUP, tendría que haber tres listas, la de CDC, la de ERC y la suya, que después de las elecciones puedan llegar a acuerdos para trazar la hoja de ruta hacia la independencia, y a la vez ofrecer cada partido su propio programa económico y social a los electores, porque algunos serían independentistas o no en función del tipo de Estado independiente que se les plantee y la pluralidad y transversalidad "es la grandeza del proceso".
Para esta formación, no es cierto que, como arguye Mas, sin lista única no vaya a estar claro que los votantes de CDC, ERC y CUP quieren la independencia. Si las tres formaciones incluyen la independencia en sus programas, "todo el mundo sabrá qué se vota: la prensa internacional sabe perfectamente qué está pasando en Cataluña y lo descodificaría fácilmente".
"EXCESIVA ESCENIFICACIÓN"
La CUP también coincide con ERC en que la hoja de ruta se ha de trazar para un proceso constituyente y para unificar posturas de cara al exterior, porque "el escenario de resolución no pasa por Madrid sino por la comunidad internacional". Sólo que opina que Junqueras no profundizó en ese aspecto internacional ni especificó qué ruta habría que tomar. Por eso, le reprochó "excesiva escenificación de cara al público y escasa concreción en las propuestas".
Este partido independentista no cree que los 1,8 millones de catalanes que votaron por el doble sí en la consulta del 9-N sean su techo electoral, porque "hay votantes esperando la definición de qué Estado vamos a conseguir" y entonces "no se pudo tener un debate abierto" como el que se tendrá ante las elecciones.
Sobre si la mayoría absoluta se ha de conseguir en votos o en escaños, la CUP piensa que hay que lograr una "mayoría amplia" y que no vale con un 51%, si bien las fuentes consultadas no especificaron qué porcentaje sería suficiente.
Respecto a la eventual irrupción de Podemos, las fuentes citadas admiten "diferencias importantes" en cuanto a que este partido defiende un proceso constituyente en el Estado español y la CUP uno propio e independiente en Cataluña. Y a ICV, clara en programa social pero no en el tema territorial, le emplazan a que "se tiene que posicionar".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2014
KRT/gja