La Agencia Espacial Europea recupera el quinto satélite Galileo

MADRID
SERVIMEDIA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha recuperado el quinto satélite Galileo, que había sido situado en una órbita incorrecta por el lanzador VS09 Soyuz-Fregat el pasado mes de agosto, y lo ha trasladado a una nueva órbita, desde donde ya trasmitió señales de navegación.

Para recuperar este satélite se realizaron once maniobras a lo largo de 17 días que empujaban gradualmente el satélite hacia arriba cuando se encontraba en el punto más bajo de su trayectoria. Como resultado, su perigeo se elevó más de 3.500 kilómetros y su órbita se volvió más circular.

“Las maniobras transcurrieron según lo previsto, con unas excelentes prestaciones en términos de orientación y empuje”, explicó el analista de la misión Galileo para la ESA Daniel Navarro-Reyes, quien añadió que “el satélite se encuentra en la órbita que habíamos fijado como objetivo, lo que demuestra la gran profesionalidad de todos los equipos involucrados”.

En la nueva órbita se redujo también la exposición del satélite a la radiación, lo que ayudará a preservar su fiabilidad a largo plazo. Asimismo, esta órbita permitirá utilizar de forma continua el sensor de Tierra del satélite, al mantener su antena principal orientada hacia la Tierra y hacer posible encender su carga útil de navegación.

En la órbita corregida, el satélite sobrevolará un mismo punto del planeta cada 20 días, lo que será compatible con el patrón de diez días que seguirá el resto de la constelación europea de navegación. Además, la carga útil de navegación del satélite se activó el 29 de noviembre para comenzar la campaña de ‘pruebas en órbita’.

“Primero se calentaron los distintos elementos del satélite, especialmente su reloj atómico, el máser pasivo de hidrógeno, y luego se transmitió la primera ‘señal en el espacio’ de la carga útil de navegación”, explicó el responsable de la campaña de pruebas, David Sánchez-Cabezudo.

Dentro de unos días se encenderá la carga útil de Búsqueda y Rescate (SAR) para complementar la campaña de pruebas en órbita.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2014
ACG/caa