Madrid. PSOE e IU denuncian que doscientos niños viven en "El Gallinero" entre toneladas de basura y ratas

- Llevarán sendas proposiciones al Pleno de este miércoles para exigir actuaciones urgentes en este asentamiento

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos municipales del PSOE e IU llevan al Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este miércoles, sendas proposiciones para exigir soluciones urgentes a la situación que se vive en la Cañada Real y especialmente en el asentamiento conocido como "El Gallinero", donde denunciaron que los niños conviven con las ratas y con toneladas de basura y con el tráfico de drogas.

Los portavoces del PSOE, David Lucas, e IU, Ángel Pérez, que presentaron este martes en respectivas ruedas de prensa las propuestas que llevan al Pleno, insistieron en que, al margen de que la ley de la Comunidad de Madrid sobre la Cañada Real siga su tramitación, hay realidades humanas y violaciones de derechos humanos que necesitan de medidas sociales urgentes.

Lucas señaló que están en conversaciones los tres grupos municipales para llevar una propuesta conjunta sobre la Cañada Real y "El Gallinero", porque dijo que el problema de estos asentamientos "excede de nuestros enfrentamientos políticos" y "necesita de una urgente solución".

El portavoz socialista, que dijo que este lunes visitó "El Gallinero", donde viven unas cien familias, en su mayoría gitanos rumanos, denunció que doscientos niños conviven en esta zona con toneladas de basura y con las ratas. Explicó que lo que les pedían los que allí viven es que el Ayuntamiento retire la basura que hay, les construyan letrinas para no hacer sus necesidades entre las ratas y una fuente para poder coger agua a diario.

Por ello, el Grupo Socialista propondrá en el Pleno un plan de choque que tenga como eje prioritario la atención social de las familias y los menores que viven en "El Gallinero", mejorando la asistencia social, sanitaria y educativa y poniendo en marcha un programa de prevención de consumo de drogas para adolescentes.

Por su parte, Ángel Pérez, que visitó la Cañada Real y "El Gallinero" el pasado 13 de enero y facilitó una grabación que muestra las condiciones en las que viven los niños en esta zona, denunció que si en la Cañada hay "una cierta desastrosa articulación", en "El Gallinero", un asentamiento ilegal que tiene unos cinco años, faltan los más mínimos servicios básicos (recogida de basuras, agua, luz y transporte) y se violan los derechos humanos.

"No es una cuestión de caridad, sino de derechos humanos y de lo básico para la dignidad de los seres humanos", insistió Pérez, quien hizo hincapié, además de en cómo viven los niños rodeados de basura y entre ratas, en el problema del tráfico de drogas. Aseguró que los poderes públicos y las instituciones "conocen perfectamente quien trafica y dónde se trafica", pero "miran para otro lado".

En su proposición, IU pide al Ayuntamiento un sistema de transporte público que conecte la Cañada con la capital, un servicio de recogida de basuras y limpieza y servicios urbanos básicos para esta zona. También propone que el Pleno inste a la Comunidad de Madrid a solucionar el problema de la educación en este ámbito; y a la Delegación de Gobierno a que "actúe de modo decidido contra el tráfico de drogas".

MÁS PROPOSICIONES

Por otra parte, el Grupo Socialista también llevará al Pleno varias propuestas para pedir que el parque Arias Navarro de Aluche pase a llamarse oficialmente Parque de Aluche, y para reclamar al Gobierno regional que implante en la capital el proyecto "Escuela 2.0" y que traspase la titularidad del parque de Valdebernardo al Ayuntamiento.

También presentará una proposición para mantener en las juntas de distrito las competencias sobre licencias urbanísticas. Sobre este asunto, Lucas, que rechazó el "modelo presidencialista" que quiere imponer Gallardón en Madrid, informó que su grupo presentó este martes una enmienda a la totalidad contra la creación de la Agencia para la Gestión de Licencias.

Por su parte, IU presentará varias proposiciones en las que solicita un plan de todas las administraciones para atender a las familias en crisis ante desahucios e impagos de hipotecas, y una modificación de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para actualizar los coeficientes que sirven para el cobro del IAE.

Además, propondrá al Consistorio la realización de actividades por el centenario del nacimiento de Miguel Hernández que den a conocer la obra del poeta que tuvo un papel relevante en la historia de España, según IU.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
NLV/lmb