(VÍDEO) El ministro Soria lamenta que el Gobierno "ha descuidado" la pedagogía y ha hecho "muy poco" en comunicación

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, lamenta que el Gobierno de Mariano Rajoy, del que forma parte, "ha descuidado" la labor de pedagogía y de explicación a la ciudadanía durante los tres primeros años de legislatura y ha hecho "muy poco" en comunicación.

En una entrevista a Servimedia, Soria no tuvo reparos en hacer autocrítica en esta materia y advirtió de que durante los doce meses que faltan para las elecciones generales es necesario "mejorar" la relación con los medios de comunicación para que se entiendan todas las reformas aplicadas en este mandato.

Para Soria, el mejor modo de conseguir un cambio en la política de comunicación del Ejecutivo es "saliendo más, explicando más, haciendo más pegadogía, haciendo menos intervenciones técnicas y más intervenciones que se entiendan", porque "si nos quedamos a nivel técnico" la gente no recibe el mensaje.

El ministro, amigo personal de Mariano Rajoy desde hace años y con un peso interno importante en el partido como presidente del PP de Canarias, se mostró contundente a la hora de reconocer los errores cometidos por el Gobierno en materia de comunicación.

"¿En comunicación se ha hecho poco? No, se ha hecho muy poco. Hemos estado muy centrados en la gestión del día a día, hemos estado centrados en que la economía no se cayera, hemos estado centrados en que no hubiese rescate, hemos estado muy centrados en todas las reformas que había que hacer para que eso fuera sí y eso ha hecho que hayamos descuidado la labor de pedagogía, de explicación y de la comunicación", afirmó.

Soria adujo que el Gobierno tiene el convencimiento "desde hace algún tiempo" de que tiene que mejorar la labor de comunicación y estar más presente en los medios, porque "si no se está en los medios de comunicación otros ocupan el espacio". "Eso es una regla de oro en la comunicación", remachó.

"HAY TIEMPO PARA MEJORAR"

El ministro aseveró que "queda un año de legislatura" y eso es "muchísimo tiempo para mejorar" la exposición pública del Gobierno y dar la vuelta a las encuestas, en las que el PP ha caído más de diez puntos en el último año.

Soria recalcó que el PP ha demostrado en ocasiones anteriores que "cuando nos importa comunicar tambien lo sabemos hacer" y subrayó que ahora hay que convencer a los ciudadanos de que Rajoy ha cumplido su promesa de invertir la situación económica de España.

Recordó que, al ganar las elecciones generales de 2011, "el mensaje claro fue 'aquí estamos cayendo y nosotros vamos a levantar esto' y lo hemos levantado", hasta el punto de augurar que en 2015 la economía crecerá "mucho más", con una tasa de incremento del PIB "por encima del 2%".

Soria recomendó no hacer caso de las predicciones electorales que ofrecen las encuestas, porque "son la fotografía de un momento determinado" y "hacer traspolaciones a lo que sea el día del voto no vale", porque pueden cambiar mucho las cosas hasta entonces.

En su opinión, es lógico que los votantes del PP rechacen votar a Rajoy si se les hace una encuesta en pleno escándalo sobre la 'operación Púnica' contra la corrupción y de la polémica sobre las tarjetas opacas de Caja Madrid.

Finalmente, descartó que un varapalo electoral en los comicios municipales y autonómicos de 2015 pueda provocar una crisis interna en el PP, hasta el punto de cuestionarse el liderazgo de Mariano Rajoy y abrir un debate para cambiar de cabeza de lista para las generales.

El ministro Soria indicó que quienes especulan con algo así lo hacen "sin conocer absolutamente nada de lo que es el PP y sin conocer absolutamente nada de lo que es Mariano Rajoy", ya que "ese tipo de planteamientos no están dentro del partido ni dentro de (la forma de pensar de) Mariano Rajoy".

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2014
PAI/caa