El Gobierno prorroga hasta el 31 de diciembre de 2015 la participación de unidades militares en el exterior

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este viernes un acuerdo por el que prorroga hasta el 31 de diciembre de 2015 la participación de unidades y observadores militares en el extranjero.

En la actualidad las Fuerzas Armadas españolas tienen desplegados a 2.042 militares y guardias civiles fuera de nuestras fronteras, de los cuales 1.107 son del Ejército de Tierra, 580 de la Armada, 265 del Ejército del Aire, 44 de la Guardia Civil y 46 de los Cuerpos Comunes de la Defensa.

Sin embargo, la actual situación geopolítica mundial es cambiante, como es el caso del norte de África, Ucrania o la puesta a disposición de la Coalición Internacional de diversos equipos de instructores para instruir y adiestrar a las Fuerzas Armadas iraquíes durante el año 2015.

En Afganistán, la finalización de la misión ISAF dará paso en 2015 a la nueva misión de entrenamiento y asesoramiento que pondrá en marcha la OTAN con el nombre de ‘Resolute Support’, lo que implicará el mantenimiento de personal español en Herat y Kabul como contribución española a esta nueva operación.

La prórroga hasta el 31 de diciembre de 2015 de la autorización de participación de las Fuerzas Armadas españolas afecta a las siguientes operaciones: Eufor/Althea (Bosnia-Herzegovina): 15; Atalanta (Cuenca de Somalia): 395; EUTM/Somalia (Uganda / Somalia): 38; Resolute Support (Afganistán): 485; Unifil (Líbano): 600; EUTM/Mali (Mali): 110; Eufor RCA: 85 (hasta abril de 2015); Operación A/M (Senegal): 60; y Operación A/C (Gabón): 50.

OTRAS AUTORIZACIONES

También se autoriza la asignación a la Fuerza de Reacción de la OTAN (NRF- 2015), de Personal para el Cuartel General de la Agrupación de Apoyo Logístico, una Compañía de Transporte; un Centro de Carburantes; una unidad de Guerra Electrónica; un equipo de inteligencia; un Grupo de Artillería de Campaña; una Compañía de Ingenieros; y un Equipo Cooperación cívico-militar (Cimic), en el componente terrestre. Por su parte, en el componente marítimo se autoriza un Cuartel General del Mando Componente Naval y un Buque de Mando para el Mando Componente Naval, mientras que en el componente aéreo se hace lo propio con seis aviones de combate F-18, un avión B-707 de reabastecimiento en vuelo, un avión de patrulla marítima, un avión C-295 de transporte intrateatro, personal para el equipo de mando de base de apoyo al despliegue aéreo, una unidad de seguridad de base de apoyo al despliegue aéreo y un elemento de apoyo logístico nacional.

Por otro lado, se ha autorizado la participación en la ‘Baltic Air Policing’ en Estonia, desde el 1 enero al 1 de mayo, de un destacamento del Ejército del Aire compuesto por cuatro aviones C-16 (Eurofighter) y el personal de apoyo necesario con un contingente de alrededor de 110 efectivos; así como la participación en una batería Patriot del Ejército de Tierra en Turquía durante todo el año 2015 y el personal de apoyo necesario con un contingente del orden de 130 efectivos.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2014
MST/gja