44 MILLONES ES EL PRESUPUESTO DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD "ANTONI MACHADO" QUE COMIENZAN EL LUNES EN BAEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este próximo lunes comenzará en la ciudad renacentista de Baeza (Jaén) la XIV edición de los cursos de verano de la Universidad "Antonio Machado", que cuenta con un presupuesto de 44 millones de pesetas, según informaron fuentes de esa institución académica.
Esta edición, en la que participan más de 900 alumnos y en la serán impartidos 16 cursos, verá ampliado sus espacios docentes y de residencia gracias a la finalizción de las obras en la primera fase de restauración del Palacio de Javalquinto, que han supuesto una inversión superior a los 500 millones de pesetas.
En lo puramente académico, los cursos de verano de la Universidad "Antonio Machado" abordarán, entre otros temas, el Tratado de Maastricht, los problemas que despierta el racismo en nuestra cultura, la música del siglo XX, y el arte taurino.
En la primera semana, del 17 al 21 de agosto, empezará el curso "El Renacimiento entre las orillas: Andaluca y América", que dirigirá el profesor Pedro Galera, de la Universidad de Granada, en el que tratarán aspectos del urbanismo, pintura, escultura, fortificaciones y transmisión de modelos en el conjunto de catedrales a través de su estudio comparativo entre los dos continentes.
A partir del día 24 de agosto, y durante 5 jornadas, se celebrarán, entre otros, los cursos que dirigirán Pedro Romero de Solís (Funación de Estudios Taurinos) y Diego Liñán Nogueras (Universidad de Granada), titulados, respectiamente, "Razón de la Tauromaquía" y "El Tratado de Maastricht y las dimensiones de la Unidad Europea".
El primero de ellos cuenta con un cartel de profesionales y estudiosos del mundo taurino que ofrecerán a los asisitentes, desde la perspectiva histórica y antropológica, la significación de esta fiesta hoy, su arte y su axiología.
El segundo de los cursos propone un análisis en profundidad de cuestiones que atañen a aspectos jurídicos de la construcción europea, así como las dimensiones social, nternacional y económica de la Unión Europea.
Del 31 de agosto al 4 de septiembre se ofrece un curso dirigido por el profesor Javier García Castaño, antropólogo de la Universidad de Granada, sobre "Racismo y Educación. Hacia una Educación Multicultural".
La semana de la clausura contará, entre otros, con dos cursos sobre cuestiones de actualidad: "TV y Consumo", dirigido por Francisco Rocha Benítez, de la Dirección General de Consumo, y "Ciencias aplicadas al Deporte", que dirigen el profesor de a Universidad de Granada, Miguel A. Delgado Nogueira, y el director de la Asociación de Deportes Olímpicos, Fernando Sánchez Bañuelos.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 1992
L