El Gobierno, dispuesto a retirar la posibilidad de escuchas sin permiso del juez
- “No creo que el islam sea un núcleo de terrorismo”, afirma Catalá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, avanzó este martes que el Gobierno está dispuesto a renunciar al cambio legal en la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ampliaría el campo para realizar escuchas sin autorización de un juez.
Catalá apuntó, en declaraciones a la Cadena Ser, que la posibilidad de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado realicen escuchas sin autorización judicial existe ya en casos de terrorismo, y con la propuesta del Ejecutivo sólo se pretende “ampliar” esta posibilidad para investigaciones asociadas con bandas organizadas, trata de menores y de mujeres y otros delitos “especialmente graves”.
No obstante, el titular de Justicia señaló que están “dispuestos a negociar” la reforma y quieren que esta medida salga con el mayor respaldo parlamentario posible, y por ello no quieren “forzar las cosas” y van a esperar a ver qué dicen el Consejo de Estado, la Fiscalía General del Estado y las fuerzas políticas sobre esta materia antes de seguir adelante con la modificación.
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ya se pronunció ayer y aprobó por unanimidad el informe sobre el anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que considera inconstitucional la intervención de las comunicaciones sin autorización judicial.
YIHADISMO
Después de los atentados en París, el ministro de Justicia afirmó que se están revisando las medidas legales contra el terrorismo porque los terroristas actúan con “nuevas formas” y éstas "no tienen que ver con organizaciones, sino con lobos solitarios".
Ante las medidas que se están barajando de implementar más controles, el ministro señaló que “son los terroristas los que tienen que estar preocupados por una intensificación de los controles", y aclaró que “no afectarán a la libertad de movimientos" de los ciudadanos, aunque sí será necesario "identificarnos en algún control". Las nuevas formas de actuación de los terroristas requieren “dotarnos de nuevas capacidades”, apuntó.
En esta línea, el ministro subrayó que "no creo que el islam sea un núcleo de terrorismo, sino que promueve la pacificación", aunque dentro hay “algunos extremistas que hay que controlar”.
Catalá señaló que las medidas que se vayan a impulsar en España, dentro de la reforma del Código Penal, deben ir “más todavía” si cabe que otras iniciativas, con el mayor respaldo parlamentario posible. En este sentido, indicó que están hablando con el PSOE porque entienden que “la mejor reforma es la compartida”, y lo harán también con el resto de formaciones políticas para “convencer” de que las medidas que plantean son “razonables y proporcionadas” para ayudar al Estado de Derecho.
LEY DE TASAS
Por otra parte, el titular de Justicia aseguró que sigue adelante su revisión de la actual ley de tasas judiciales, que ya ha recibido de la Agencia Tributaria la información sobre la recaudación y que “antes de que acabe este mes de enero” elevará una propuesta de reforma, si bien recordó que es partidario de un sistema de tasas.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2015
MML/caa