Expertos en protección de menores piden la tipificación penal de la zoofilia en España

- Entregan en el Congreso un informe en el que exponen los vínculos entre zoofilia y delitos sexuales

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos (CoPPA), reconocido colectivo internacional de expertos en la prevención de la violencia y la protección de grupos vulnerables, principalmente menores, pidió hoy a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados que incluyan la zoofilia como delito en el Código Penal y les entregaron un dossier en el que exponen el vínculo entre los abusos a animales y los cometidos contra víctimas humanas.

CoPPA hace un llamamiento específico a los parlamentarios ante la sesión que tendrá lugar este jueves en la Comisión de Justicia, donde se debatirán las enmiendas presentadas a la reforma del Código Penal.

ERC había presentado varias enmiendas relativas al maltrato animal que en su mayor parte fueron transaccionadas con el PP en el trámite de ponencia. Sin embargo, no hay acuerdo para la inclusión en el Código Penal de la zoofilia, un asunto especialmente grave para CoPPA, ya que estos comportamientos pueden indicar que también existen agresiones a víctimas humanas.

Los estudios científicos expuestos por CoPPA indican que la zoofilia se encuentra con mayor frecuencia entre los delincuentes violentos y sexuales. Por ejemplo, un estudio con presidiarios reveló que el 30% de los violadores, el 59% de quienes abusaron sexualmente de niños y el 81% de los delincuentes sexuales no selectivos había incurrido en actos de zoofilia.

La documentación presentada incluye un análisis de investigaciones científicas sobre la zoofilia, contenidos de otros estudios en ese ámbito, cartas de expertos, ejemplos de la presencia de la zoofilia en España, y una propuesta específica elaborada por abogados para la tipificación de esta práctica con penas de hasta tres años de prisión, así como enmiendas para garantizar una mayor protección a menores y otros colectivos especialmente vulnerables.

CoPPA está integrada por expertos en psicología, sociología, criminología y derechos humanos, que consideran imprescindible criminalizar la zoofilia en España y alertan de que no afrontar ese problema desde las políticas públicas es una “negligencia, no sólo en lo referente a la protección de los animales, sino también en la propia protección de la ciudadanía”.

Se basan en estudios que demuestran niveles muy altos de actos de zoofilia en los individuos que cometen crímenes sexuales contra humanos. Además, según los datos, los delincuentes sexuales que incurren en el abuso sexual de animales son más proclives que otros delincuentes sexuales a presentar: mayor violencia en sus agresiones y delitos sexuales; más modelos de agresión y un abanico más amplio de tipos de víctimas; mayor número de víctimas; y mayor riesgo de reincidencia.

Según estos expertos, el individuo que incurre en actos de zoofilia se mueve de un tipo de abuso sexual a otro, pudiendo ser equiparable el riesgo de que agreda sexualmente a un animal o a un humano, incluido un niño. Por ello, la investigación apunta a que la comisión de un acto de zoofilia podría ser un indicador conductual que alerte sobre delitos de violencia y delitos sexuales contra humanos.

El dossier entregado a los parlamentarios contiene, además, numerosos resúmenes de estudios que evidencian casos donde los actos de zoofilia se combinan con otras agresiones y son utilizados por maltratadores de mujeres y menores como parte de su victimización, especialmente en el contexto de la violencia intrafamiliar.

Se ha podido documentar cómo en algunos casos el maltratador se sirve del abuso sexual a un animal de compañía, por ejemplo de un menor o de una mujer, para amenazar, intimidar o silenciar a quienes sienten afecto por ese animal. También se han documentado casos de violación de mujeres y niños con el uso de un animal, y casos de maltratadores que han adiestrado a perros para actos sexuales, combinando estos incidentes con otras agresiones físicas y emocionales a sus víctimas humanas. Un estudio sobre mujeres maltratadas relata el caso de una mujer que mató a su marido cuando éste la amenazó con obligarla nuevamente a sujetar a un cachorro mientras él le penetraba (lo cual puede producir lesiones mortales en un animal pequeño), lo que ilustra las relaciones y ramificaciones de los distintos tipos de violencia.

El dossier incluye un anexo con artículos de prensa que demuestran la presencia de la zoofilia en España. Algunas noticias relatan casos de delitos de abuso sexual a menores que incluían actos de zoofilia conjunta, casos donde los agresores utilizaron animales en la violación de mujeres, y el caso de un hombre que obligó a una mujer a hacerle felaciones a un perro. También incluye ejemplos que demuestran la existencia de zoofilia accesible en Internet, con ofertas de proxenetas de animales, servicios de zoofilia a domicilio, manuales para adiestrar a perros jóvenes para penetrar a humanos, y otros ejemplos de webs, chats, anuncios para encuentros y la producción de zoo-pornografía desde España.

Las propuestas formuladas por CoPPA a los miembros de la Comisión de Justicia para modificar el Código Penal están fundadas en los conocimientos científicos y en la tipología de actos específicos, e incluyen disposiciones para la inhabilitación para la tenencia de animales, la penalización del proxenetismo con animales y la producción de zoo-pornografía. El nuevo precepto y las enmiendas recomendados han sido desarrollados por el profesor Marc García Solé, doctor en Derecho Penal y profesor en la Facultad de Derecho de ESADE, y por la letrada María González Lacabex, máster en Derecho del Medio Ambiente y en Derecho Animal y fundadora del despacho especializado Animalex.

CoPPA recuerda que la mayoría de países de la Unión Europea ya ha tipificado penalmente la zoofilia, lo que podría agravar la situación de España ante la ausencia de una legislación adecuada, y concluye que “no actuar ante indicios o informes de abuso sexual de animales puede suponer proteger a un agresor que está agrediendo sexualmente a niños o personas en situación de vulnerabilidad”.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2015
CLC/gja