La OMS niega que la “mala suerte” esté detrás de la mayoría de los cánceres

- Refuta un estudio científico que llegaba a esta conclusión

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), desmintió este miércoles que la “mala suerte” sea esté detrás de la mayoría de los tipos de cáncer.

De esta forma, la IARC mostró su “total desacuerdo” con un estudio científico sobre las causas del cáncer humano, publicado en la revista ‘Science’ el pasado 2 de enero por Cristian Tomasetti y Bert Vogelstein, de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos).

Este estudio, que fue ampliamente difundido, compara el número de divisiones de células madre a través de una amplia gama de tejidos, con el riesgo de cáncer a lo largo de la vida, y concluye que las mutaciones al azar (es decir, la “mala suerte”) son el principal causante de dos tercios de la aparición de la enfermedad, mientras que el tercio restante se debe a factores hereditarios o ambientales.

Expertos de la IARC subrayaron que el estudio incurre en “una seria contradicción” con la amplia evidencia epidemiológica e incluye “limitaciones metodológicas y sesgos en el análisis presentado en el informe”.

“Ya sabíamos que para que un individuo desarrolle un tipo de cáncer hay un elemento aleatorio, pero esto dice poco sobre el nivel de riesgo de cáncer en una población”, explicó el director de la IARC, Christopher Wild, quien añadió que “concluir que la ‘mala suerte’ es la principal causa del cáncer es engañoso y puede perjudicar los esfuerzos para identificar las causas de la enfermedad y prevenir eficazmente”.

La IARC recalcó que las últimas cinco décadas de investigación epidemiológica internacional han demostrado que la mayoría de los cánceres que son frecuentes en una población son relativamente raros en otras y que estos patrones pueden variar con el tiempo.

Por ejemplo, el cáncer de esófago es común entre los hombres de África oriental, pero raro en los de África occidental, y el cáncer colorrectal, antes raro en Japón, se ha cuadruplicado en apenas dos décadas en este país, de manera que las exposiciones ambientales y el estilo de vida contribuyen de forma importante, al contrario que la “mala suerte”.

ESTUDIO CON LIMITACIONES

Además, los expertos de la IARC han identificado varias limitaciones en el estudio, el cual aporta un énfasis en tipos raros de cáncer, como osteosarcoma o meduloblastoma, que, en conjunto, conforman una pequeña parte de la carga total de la enfermedad.

La investigación publicada en ‘Science’, añadió esta agencia de la OMS, excluye, por falta de datos, tipos comunes de cáncer cuya incidencia difiere sustancialmente entre poblaciones y en el tiempo, como los de estómago, cuello, uterino y de mama, cada uno de ellos asociados con estilos de vida y factores ambientales, al tiempo que se centra exclusivamente en la población de Estados Unidos.

"Las lagunas de conocimiento que quedan en la etiología del cáncer no deben atribuirse simplemente a la ‘mala suerte’. La búsqueda de las causas debe continuar, así como la inversión en medidas de prevención para aquellos cánceres de los que se conocen los factores de riesgo. Esto es particularmente importante en las zonas más desfavorecidas del mundo, que se enfrentan a una creciente carga de cáncer con limitados recursos de los servicios de salud", concluyó Wild.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2015
MGR/gja