La nieve complica el tráfico en 700 kilómetros de carreteras
- Más de 300 kilómetros son de la Red de Carreteras del Estado
- Cerrados 11 puertos de montaña y otros 31 con uso obligatorio de cadenas, entre ellos Pajares, San Glorio y Pontón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las nevadas condicionaron en la tarde de este miércoles la circulación de vehículos en cerca de 700 kilómetros de carreteras españolas, sobre todo en las zonas montañosas de la mitad norte peninsular, en tanto que 11 puertos de montaña permanecían cerrados al tráfico y en otros 31 no podían circular camiones y autobuses y los coches podían hacerlo obligatoriamente con cadenas.
De los 707,9 kilómetros afectados por la nieve, un total de 334,2 correspondían a vías de la Red de Carreteras del Estado, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Servimedia a las 17.30 horas.
Las inclemencias meteorológicas se dejaron notar en las carreteras de 19 provincias, la gran mayoría de la mitad norte peninsular, especialmente en León (9 tramos) y Cuenca (8), aunque la mayoría de los puertos de montaña afectados eran de Asturias y de León.
La DGT activó el nivel negro (cerrado al tráfico) en 69,1 kilómetros, el nivel rojo (circulación difícil) en 201,3 kilómetros, el nivel amarillo (circulación irregular) en 160,2 kilómetros y el nivel verde (circulación condicionada) en 277,3 kilómetros.
Once tramos de carreteras nacionales estaban afectadas por la nieve, con el nivel rojo en la N-621 a la altura de Boca de Húergano (León), el nivel amarillo en la AP-66 en Rioseco de Tapia (León) y en Campumanes (Asturias) y la N-630 en Villamanín de la Tercia (León), y el nivel verde en la A-2 en Torija (Guadajalara), la A-40 en Cuenca, la A-52 en A Vilavella (Ourense) y Palacios de Sanabria (Zamora), la AP-66 en Caldas de Luna (León), la N-211 en Alcolea del Pinar (Guadalajara) y la N-232 en Soncillo (Burgos).
El resto de las vías con nieve en la calzada pertenecían a la red secundaria, de titularidad autonómica o provincial, en su mayoría.
PUERTOS DE MONTAÑA
Por otro lado, cabe destacar que un total de 11 puertos de montaña estaban cerrados al tráfico, repartidos en Cantabria (Piedrasluengas, CA-184; La Sía, CA-665; Palombera, CA-280; Estacas de Trueba, CA-631, y Lunada, CA-643), León (Foncebadón (LE-142, y Monteviejo, LE-233), Asturias (La Marta, ALL-5; Tarna, AS-117, y Connio, AS-348), y Salamanca (Peña de Francia, SA-203).
Algunos de ellos tenían nivel rojo (uso obligatorio de cadenas para los coches) por otras carreteras, concretamente La Sía (BU-571) y Estacas de Trueba (BU-570), en Burgos; Connio (AS-348), en Asturias; Tarna (CL-635) y Foncebadón (LE-126), en León, y Piedrasluengas (CL-627), en Palencia.
En tres puertos de carreteras nacionales estaba prohibido el tránsito de camiones y autobuses y era necesario el uso de cadenas en automóviles: San Glorio (N-621), en Cantabria; Pajares (N-630), en Asturias y León, y Pontón (N-625), en León.
Otros también contaban con el nivel rojo, repartidos entre Cantabria, Burgos, Segovia, Asturias, León y Salamanca.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2015
MGR/gja