Cataluña. El sector crítico de Podemos recomienda pactar con Colau tras las elecciones y no antes

MADRID
SERVIMEDIA

Enric Martínez, portavoz de Podemos Unidos, candidatura opuesta a la promovida por Pablo Iglesias en Cataluña, considera mejor que el partido se presente a las elecciones municipales de Barcelona con lista propia y pactar con Guanyem después, para sumar los votos de todos estos grupos y que Podemos esté en mejores condiciones de negociar su participación en el Gobierno municipal.

Martínez recordó en declaraciones a Servimedia que el pasado verano, una encuesta independiente que sigue publicada en la web del Ayuntamiento de Barcelona mostraba que sólo uno de cada cinco votantes de Guanyem quería una coalición con Podemos y sólo uno de cada tres de este último partido la quería con el primero.

Esto se explica, a su juicio, por que los simpatizantes de una formación y de otra representan “perfiles sociales distintos”: los de Guanyem son clase media, oficinistas, funcionarios, y los de Podemos obreros típicos.

Además, Martínez cree que Guanyem es la marca blanca de ICV, por lo que teme que potenciales votantes de Podemos que renegaron de ICV vuelvan a la abstención si el principio de acuerdo al que se llegó esta semana confirme que habrá una candidatura conjunta. “La gente no es tonta. Quien no votó a ICV tampoco va a votar a Guanyem”, aseveró.

"NO ES RIGOBERTA MENCHÚ"

El portavoz de Podemos Unidos aclaró que a ellos les gustaría que la cabeza visible de Guanyem, Ada Colau, y previsible número uno de la candidatura conjunta, sea la próxima alcaldesa de Barcelona, por supuesto muy por encima de los candidatos de CiU y ERC, Xavier Trías y Alfred Bosch. “No creemos que sea Rigoberta Menchú”, matizó. “No es una santa, es el mal menor”.

Sin embargo, Martínez cree que para Podemos sería mejor ofrecerle a posteriori su apoyo para conseguir una mayoría con que gobernar Barcelona, y a cambio imponer sus propios nombres en el Gobierno municipal y negociar para obtener las concejalías de algunos de los temas que son importantes para el partido: educación, sanidad, empleo o hacienda.

En suma, para este militante podemista el preacuerdo entre su partido, Guanyem, ICV y Procés Constiuent “viene dictado desde arriba” por la dirección estatal que dirige Pablo Iglesias y su estrategia que cree “muy mal calculada”, porque los diferentes socios no van a sumar los votantes de cada uno de ellos sino todo lo contrario.

Además, le parece que “no es democrático” que se impongan desde arriba una serie de nombres que no participaron en el borrador del programa municipal que elaboró el círculo de Podemos Barcelona.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2015
KRT/gja