Se consolida la caída del porcentaje de alumnos que elige clase de religión
- Los obispos achacan esa bajada a que las administraciones imponen sus “concepciones religiosas o morales” frente al derecho de elección de los padres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha confirmado la tendencia a la baja del porcentaje de alumnos que opta por la enseñanza religiosa. De un total de 5.544.013 alumnos escolarizados, 3.521.370 recibieron religión el curso pasado, lo que supone el 63,5%. Los datos los han proporcionado 64 diócesis de las 69 encuestadas por el Episcopado.
Según la CEE, esa tendencia ya se percibió en la encuesta anterior, cuando hace un año los obispos publicaron que el 65% de los alumnos (a su vez un 1,7% menos que en 2013) había cursado enseñanza católica. La CEE justificó entonces que la situación se debía “entre otros motivos, a las dificultades y trabas de tipo social, legislativo y administrativo que se ponen a la enseñanza religiosa”.
Los prelados temen que “la regulación de la enseñanza de la Religión y Moral Católica que la Lomce ha impuesto para el Bachillerato no garantice la oferta obligatoria de la asignatura por parte de los centros ni, consecuentemente, que los padres y, en su caso, los alumnos puedan optar por ella”.
También denuncian que en esta etapa educativa “no se garantiza de manera suficiente y adecuada el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que ellos deseen, ni se cumple el mandato constitucional (Art. 27,3) ni el tratado internacional entre el Estado y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, que son normas de obligado cumplimiento, si en verdad se quiere respetar este derecho fundamental”.
Asimismo, recuerdan que “la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas” y que es a ellos a quienes corresponde la educación de sus hijos “y no al Estado”. “Las administraciones centrales y autonómicas verdaderamente democráticas favorecerán de modo subsidiario dicha educación libremente elegida, sin intentar imponer concepciones religiosas o morales”, sentencian.
Los datos han sido recabados por la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (CEEC), que ha computado los remitidos a su vez desde los colegios e institutos de toda España. Precisamente, en el desglose por el tipo de centros, se observa que el porcentaje de alumnos de los centros estatales que opta por religión es sensiblemente menor, pues alcanza el 51,9% (con más de dos millones de inscritos en esa materia); mientras que en los de titularidad canónica están en el 99% (algo más de 1,2 millones) y los de iniciativa social y titularidad civil tienen un 68,9% (porcentaje que representa a más de 280.000 estudiantes).
No obstante, al comparar las cifras presentadas este martes y las de 2014, en cómputos globales, el año pasado participaron en la encuesta 61 de las 69 diócesis, que analizaron la opción educativa que eligieron 5.385.601 alumnos escolarizados. De ellos, 3.501.555 recibían religión, cuando este año, con un porcentaje menor, la reciben casi 20.000 estudiantes más.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2015
AHP/gja