Sedigas insta al Gobierno a cumplir con las directrices europeas sobre eficiencia energética

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española del Gas (Sedigas) considera necesario que España acelere los trabajos para poder transponer la totalidad de la directiva europea sobre Eficiencia Energética.

Así lo señaló este martes la patronal del gas en un comunicado después de que se haya conocido que más de dos tercios de los países miembros de la UE podrían ser sancionados por no completar la transposición de esta directiva en sus respectivas legislaciones.

En su opinión, existe margen para que España se sitúe “a la vanguardia” de Europa en materia de eficiencia energética con el aumento del uso de gas, y mostró su “satisfacción” por el aprobado obtenido por España junto a Reino Unido, República Checa y Rumania de entre los países miembros de la Unión Europea.

De esta forma, hace un balance “positivo” aunque incide en la necesidad de transponer la totalidad de directiva europea sobre eficiencia energética para situarse al nivel de países como Irlanda y Portugal, donde las estrategias están más desarrolladas.

Por ello, recordó que el uso del gas canalizado permite mejorar la balanza energética de España, ahorro para el consumidor y mejorar la calidad del aire.

En el ámbito de la eficiencia económica y en el uso residencial, apuntó Sedigas, el gas tiene rendimientos superiores al 100% en calderas de condensación, y en relación con el gasóleo, el gas produce un ahorro del 30% en el precio del combustible.

Respecto al uso Industrial y a través de procesos como la cogeneración, el gas ayuda a la reducción de la factura energética ya que, la cogeneración puede llegar a ahorrar hasta un 20% de la energía que se consume en las industrias. A esto se suma que el gas tiene una “gran oportunidad de crecimiento” en materia de viviendas, ya que mientras la media europea del uso de la cogeneración es del 11,7% (cogeneración sobre generación eléctrica) en España es del 7,4%.

La patronal del gas también constató que en el ámbito de la movilidad, los vehículos propulsados por gas producen entre un 20 y un 30% menos de emisiones de CO2 que los impulsados por gasolina.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2015
SMV/gja