La Fundación Edad&Vida ve viable la gestión privada de la sanidad bajo el control de la Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación Edad&Vida, Eduardo Rodríguez Rovira, afirmó que la gestión privada de la sanidad es "perfectamente viable" cuando produzca eficiencia y siempre que se separe la titularidad de la Administración pública de la provisión de los servicios por parte de las empresas.
Durante su participación en una mesa de debate sobre colaboración público-privada celebrada en el marco del Foro Servimedia Comunicación, Rodríguez Rovira se mostró satisfecho por la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala la posibilidad de que cualquier servicio público, en este caso el de la Sanidad, sea gestionado por un tercero o por una empresa privada, siempre que la gestión del servicio en su conjunto permanezca bajo el control y la autoridad de la Administración.
El presidente de la Fundación Edad&Vida aseguró que la confusión que se produce entre los términos externalización y privatización está poniendo freno al modelo de colaboración público privada en España. “Es necesario un cambio de mentalidad y un rearme moral para que nos atrevamos a hablar de colaboración público-privada y que no se convierta en un tema tabú”, indicó.
Para Rodríguez Rovira, es necesario que la opinión pública se dé cuenta de que la colaboración público-privada "es buena para el contribuyente" por su mayor eficiencia en la prestación del servicio. "Los ciudadanos tienen que saber que en un sistema de colaboración público-privada los usuarios no distinguen si se trata de un servicio público o privado porque los servicios van a seguir siendo de la misma calidad o mejores que los que tenían antes", dijo.
Además, insistió en que la colaboración público-privada "tiene que ir a más", ya que en muchos sectores y en el sanitario en concreto "se está produciendo una obsolescencia técnica que va a obligar a la Administración a colaborar cada vez más con el sector privado". Según apuntó, en la actualidad el 40% de las intervenciones quirúrgicas, el 57% de las resonancias magnéticas y el 37% de los TAC se realizan fuera de la sanidad pública.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2015
VCG/gja