Ampliación

El déficit comercial bajó un 14,9% en el primer trimestre y las exportaciones marcan récord

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit comercial se situó en 5.524 millones de euros en el primer trimestre, un 14,9% menos que el registrado en el mismo periodo de 2014 (6.494,4 millones), según informó este miércoles el Ministerio de Economía y Competitividad.

Desde el departamento de Luis de Guindos indicaron que la caída de los precios de la energía permitió reducir el déficit energético, un 36,4% interanual, hasta los 6.882,5 millones de euros.

Por su parte, el saldo no energético arrojó un superávit de 1.358,5 millones de euros, por debajo de los 4.318,9 millones de euros de los tres primeros meses del año pasado. La tasa de cobertura se situó en el 91,7%, 1,7 puntos superior a la de enero-marzo de 2014 (90%).

En concreto, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,4% interanual en el primer trimestre de 2015, hasta los 60.972,8 millones de euros. Esta cantidad supone un récord para un primer trimestre desde el inicio de la serie histórica (1971).

En este periodo, las importaciones experimentaron un incremento del 2,5%, hasta los 66.496,8 millones de euros.

DESTINO EXPORTACIONES

Las ventas a la UE y a la zona euro avanzaron un 5,8% y 5,4%, respectivamente, y representaron el 63,5% y el 49,9% del total. En detalle, aumentaron las ventas a los principales socios comerciales de España: un 8,8% a Alemania, un 10,9% a Italia, un 3,4% a Francia y un 8% a Reino Unido.

En los tres primeros meses de 2015, las exportaciones a los países no comunitarios crecieron a ritmos del 2% interanual, y supusieron el 34,7% del total.

Mientras, las dirigidas a América Latina se incrementaron un 6,7%, con aumentos destacados en los pedidos a Chile y México (+30% y +13,3%, respectivamente). También mejoraron las ventas a América del Norte (+10,7%), a Oriente Medio (+22,8%) y a Oceanía (+58,2%).

Por países, Economía apunta que es “remarcable el fuerte incremento” de las exportaciones a Canadá (+48,3%), Estados Unidos (+6,6%), Corea del Sur (+38,5%), Egipto (+20,1%), Sudáfrica (+15%) y Australia (+65,3%)

Desde la perspectiva sectorial, en este periodo se observó un comportamiento “muy positivo” del sector del automóvil, subrayó el Ministerio, pues incrementó sus ventas al exterior un 19,5% y supuso el 17,3% del total de las exportaciones.

También mostró una “buena evolución” el sector de bienes de consumo duradero, cuyas exportaciones aumentaron un 14,5% y representaron el 1,5% del total; el sector de manufacturas de consumo, cuyas exportaciones crecieron a una tasa del 10,4% y representaron el 9,7% del total; el sector de alimentación, bebidas y tabaco, con un incremento del 8,3% y un peso del 16,7% sobre el total; y el sector de bienes de equipo, cuyas exportaciones avanzaron un 5,0% y representaron el 20,1%.

Los datos del Ministerio apuntan que las comunidades autónomas que más contribuyeron a la tasa de variación interanual de las exportaciones en el primer trimestre del año fueron Cataluña (25,7% del total y un 6,6% de aumento de sus exportaciones) y la Comunidad Valenciana (11,5% del total y un 14,6% de crecimiento).

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2015
BPP/bpp/pai