Canal+ estrenará los documentales de BBC Earth

- Firma un acuerdo con la corporación británica

MADRID
SERVIMEDIA

Canal+ estrenará en exclusiva en España todos los contenidos de BBC Earth, una de las productoras de documentales más prestigiosas del mundo.

La plataforma de pago ha suscrito un acuerdo con BBC Worldwide para la creación de una franja de programación de espacios de BBC Earth que irá los domingos a las 14.00 en Canal+1 y en la que se incluirán programas relacionados con la naturaleza, la historia natural, la vida salvaje y la divulgación científica sobre el planeta, el ser humano y la relación del hombre con el planeta para acercar a los espectadores el mundo que les rodea.

Miguel Salvat, director de Canal+, ha comentado que “con este nuevo acuerdo, estamos muy orgullosos de poder acceder de manera exclusiva a los mejores títulos documentales bajo la muy prestigiosa marca BBC Earth, que se suman a una gran oferta de producto de altísima calidad. Seguro que nuestros usuarios van a disfrutar de la experiencia de poder ver en cualquier momento las producciones más recientes de la industria”.

Francesca Doria, directora de BBC para Iberia e Italia, ha dicho que está “encantada de que el público en España, a través de Canal+, tenga un espacio premium dedicado a nuestro contenido de BBC Earth con los mejores estrenos sobre historia natural de todo el mundo".

'Tiburones', una serie documental de dos capítulos que muestra la enorme diversidad de tiburones que pueblan nuestros océanos y mares, será el primero de los contenidos de BBC Earth que se estrenará en Canal+1 el próximo 14 de junio. Filmada en lugares de todo el mundo -desde las aguas que se ocultan bajo el hielo polar hasta los manglares, las zonas de naufragios y los arrecifes de coral-, la serie ofrece imágenes de las alrededor de 30 especies de elasmobranquios (tiburones y rayas), desde algunos ejemplares que nunca antes habían sido filmados, como los tiburones de la familia de los orectolóbidos que habitan en el Pacífico occidental o el tiburón de Groenlandia, hasta especies más conocidas como el tiburón blanco o el tiburón martillo.

La serie, rodada con cámaras digitales Red Epic, cámaras de alta velocidad y cámaras Cineflex montadas en helicópteros, destaca las adaptaciones que han convertido a estos animales en los letales depredadores que son hoy en día y muestra también otros aspectos del comportamiento de los tiburones, incluyendo espectaculares exhibiciones de cortejo.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2015
JRN/caa