ETA. El juez Velasco pide al Supremo que impute al senador de Bildu Iñaki Goioaga por pertenecer a ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de instrucción número seis de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, ha elevado exposición razonada al Tribunal Supremo, al que pide que tome declaración como imputado al senador de EH Bildu Iñaki Goioaga, en relación con un presunto delito de integración en organización terrorista.
Esta investigación, reunida en el sumario 11/2013, incluye las operaciones policiales designada como `Jaque´, `Mate´ y `Pastor´, que pretende desentrañar el funcionamiento del frente de cárceles de ETA a través de los abogados defensores de los integrantes de la banda.
En este caso están siendo investigados medio centenar de abogados por presuntos delitos de integración en organización terrorista, financiación del terrorismo, delito tributario, fraude a la Seguridad Social y blanqueo de capitales. Por todos ellos podría ser interrogado Goioaga en el Supremo, dada su condición de aforado, aunque el juez especifica que de momento le atribuye un delito de integración en organización terrorista.
El juez atribuye al senador su pertenencia al denominado 'frente de cárceles' de ETA a través del Colectivo de Abogados-BL. En su exposición de 16 folios, Velasco subraya que las distintas operaciones policiales han permitido conocer con detalle la composición y funcionamiento del 'frente de cárceles', dentro del cual destaca una estructura organizada formada por abogados que, aprovechando su actividad profesional de asistencia letrada, ejerce “sus funciones de acuerdo a las directrices de la organización terrorista”.
Según Velasco, de esta estructura “formaría parte y, además, con especial relevancia”, Iñaki Goioaga. Destaca, además, que de acuerdo a la numerosa documentación incautada se pone de manifiesto que entre las funciones de este grupo de letrados estarían las visitas a las cárceles o “rondas”, en las que trasladarían a los presos determinados aspectos de su línea de actuación y qué “líneas rojas” no pueden sobrepasar en relación a su situación penitenciaria: no deben colaborar con la justicia, y tampoco pedir perdón por sus crímenes o solicitar beneficios penitenciarios de forma individual.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2015
SGR/caa