Salud

El 48,6% de las personas con discapacidad ha experimentado discriminación debido a ella, según Eurofirms

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio de Eurofirms Foundation revela que el 48,6% de las personas con discapacidad ha experimentado discriminación una o varias veces por motivo de ella, y el 21,9% ha encontrado obstáculos al solicitar ajustes razonables, como teletrabajo, horarios flexibles o adaptaciones ergonómicas.

Según este estudio, el 32% de las personas con discapacidad considera que su líder no tiene en cuenta sus opiniones. Además, el 28,5% afirma haber recibido críticas o quejas injustificadas sobre su desempeño o autonomía. Esto se enmarca en un contexto en el que los trabajadores que solicitan la baja laboral por salud mental aumentaron un 17% durante 2024, hasta alcanzar las 468.000. según informó Eurofirms.

Las cifras reflejan que, pese a los avances, "aún queda camino por recorrer para garantizar entornos laborales realmente inclusivos y saludables", según Eurofirms, que celebró una nueva edición de ‘Líderes por la Inclusión’, evento que busca abrir la conversación sobre la salud mental en el entorno laboral, con el fin de crear entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La primera mesa del evento redonda del encuentro se centraba en el papel del liderazgo en la estrategia de bienestar corporativo, donde la directora de Eurofirms Foundation, María Jordà, destacó que “el 61% de las personas con discapacidad considera que su líder no le impulsa a mostrar todo su potencial”. La periodista especializada en neurodivergencia Marta Martín aprovechó para compartir su experiencia personal como persona con TDAH y altas capacidades: “Estas condiciones suelen venir acompañadas de depresión y otras comorbilidades”.

Por otro lado, el profesor Santiago Álvarez de Mon, subrayó la importancia de “integrar la fortaleza mental, la inclusión y la gestión de estrés en la práctica directiva”.

Por su parte, la segunda mesa estuvo enfocada en acciones concretas que ya están en funcionamiento, donde la directora financiera de De’Longhi, Imma Xampeny, mencionó que “las compañías que cuidan a su gente crean un círculo virtuoso único de bienestar, lealtad y compromiso sostenible”.

Por su parte, el director de relaciones laborales de Generali, Javier Zubicoa, defendió que “aunque hayamos conseguido romper algunas barreras sobre la salud mental, debemos seguir impulsando medidas que nos permitan combatirla. En nuestro caso, implementamos sesiones específicas e impulsado el conocimiento sobre los riesgos psicosociales que todos enfrenamos en el entorno laboral”.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2025
MCG/mmr/clc