Discapacidad. Feaps exige a los poderes públicos la continuidad de los proyectos sociales

- Tras la sentencia del Supremo que declara nula la regulación normativa de subvenciones de funcionamiento a las ONG de acción social de ámbito estatal

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones en Favor de personas con Discapacidad (Feaps) exige a los poderes públicos que encuentren una solución al problema planteado tras la sentencia del Tribunal Supremo sobre la financiación de para ONG de ámbito estatal, ya que entiende que “pone en peligro el apoyo que reciben miles de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias”.

La sentencia declara nula la regulación normativa de subvenciones de funcionamiento a las organizaciones no gubernamentales de acción social de ámbito estatal.

“Exigimos a los poderes públicos acciones que garanticen la continuidad de los proyectos sociales que llevan desarrollando nuestras entidades desde hace más de 50 años”, señaló Feaps este martes en un comunicado.

La confederación insta así a todos los agentes implicados a establecer un diálogo urgente en aras de una inmediata solución”. De esta manera, Feaps se une a otras organizaciones a las que pertenece, como la Plataforma del Tercer Sector o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), “que han mostrado su preocupación por el impacto de esta sentencia en la sostenibilidad de cerca de 30.000 entidades de acción social, una red de apoyo lograda a base de mucho esfuerzo en las últimas décadas en España”.

Además, la Junta Directiva de Feaps ha informado de la “urgente constitución” de un gabinete de crisis formado por miembros de la citada Junta, así como por el director de la entidad y varios gerentes de sus federaciones, profesionales del equipo de la organización y de su servicio jurídico.

Este equipo se reunirá “inmediatamente” con el objetivo de estudiar la sentencia y vías de actuación para la defensa de la financiación de programas y proyectos que recibe Feaps a través del IRPF, el análisis de escenarios y posibles medidas para acometer, la elaboración de un estudio de viabilidad de la estructura federativa sin IRPF y el seguimiento de los acontecimientos en relación a este tema.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2015
IGA/gja