La CNMC estudia reforzar la protección de los telespectadores menores de Canarias

- Las televisiones tienen un horario peninsular de protección

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) estudia medidas para que los telespectadores menores de Canarias no vean contenidos inadecuados en televisión, ya que las cadenas emiten franjas de protección en un huso horario peninsular.

La CNMC baraja distintas iniciativas después de que se lo haya pedido la Dirección General de Dependencia, Infancia y Familia del Gobierno canario, que ha hecho llegar al organismo supervisor su “preocupación” por la posibilidad de que las televisiones estén vulnerando el precepto de la Ley Audiovisual sobre limitación horaria, y con ello la efectiva protección de los menores canarios, con sus emisiones en el archipiélago entre las nueve y las diez de la noche.

El artículo 7.2 de la norma establece que “está prohibida la emisión de contenidos audiovisuales que puedan perjudicar seriamente el desarrollo físico, mental o moral de los menores, y, en particular, la de aquellos programas que incluyan escenas de pornografía, maltrato, violencia de género o violencia gratuita. Aquellos otros contenidos que puedan resultar perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse en abierto entre las 22 y las 6 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual, según los criterios que fije la autoridad audiovisual competente”.

Asimismo, se establecen tres franjas horarias consideradas de protección reforzada, tomando como referencia el horario peninsular: entre las 8 y las 9 horas y entre las 17 y las 20 horas, en el caso de días laborables, y entre las 9 y las 12 horas sábados, domingos y fiestas de ámbito estatal.

“¿Se ha de entender que el horario de protección general (de 6 a 22 horas) es el correspondiente al huso horario en función del territorio nacional donde se produzcan las emisiones? O por el contrario, ¿se ha de tomar como referencia el horario peninsular, igual que en el caso de las franjas horarias de protección reforzada? Si así fuera, en este último caso los menores residentes en Canarias estarían menos protegidos que el resto de menores en la franja entre 21 y 22 horas (hora canaria), siempre y cuando en ese período de tiempo se emitiesen programas cuya calificación fuera la de 'no recomendados para menores de 18 años'”, señala la CNMC en una resolución que ha aprobado su Sala de Supervisión Regulatoria con fecha del pasado 2 de junio y a la que ha tenido acceso Servimedia.

"COMPROMISO"

Competencia conviene en que la ley no se vulnerará si las emisiones se producen en acceso condicional o si los contenidos emitidos en abierto en esa franja no están calificados como “no recomendados para menores de 18 años”, pero apunta que la Ley Audiovisual no ha establecido de manera expresa un sistema de limitaciones horarias durante esa franja para proteger de manera específica a los menores residentes en Canarias.

Recuerda que durante el debate de la ley, Coalición Canaria propuso que el horario de protección infantil se ampliara hasta las 23 horas en la península o que a las 22 horas las cadenas nacionales que emitan en Canarias realizasen una desconexión.

Ante la queja del Gobierno canario, la CNMC anuncia que abordará “la problemática específica de Canarias y velará por que los prestadores del servicio de comunicación audiovisual se comprometan a aportar las soluciones que estimen más idóneas para soslayar este problema”.

“Estas soluciones pueden venir bien por el establecimiento de desconexiones territoriales específicas para Canarias o también por la inclusión de sobreimpresiones en la señal dirigida a Canarias en las que se advierta del posible contenido perjudicial para los menores en función del huso horario”, anticipa la resolución.

Asegura que la incorporación de estos mensajes de advertencia podría llevarse a cabo, al menos para los múltiples digitales regionalizados para la Comunidad Autónoma de Canarias (esto es, aquéllos múltiples digitales cuyas emisiones son específicas para dicha región), recurriendo a sistemas normalmente empleados por las televisiones para insertar mensajes de texto en sus señales de vídeo, entre los que cabría destacar, a modo de ejemplo, las tituladoras de los sistemas de continuidad empleados en los estudios de producción o bien los insertadores de logos o mensajes en vídeo digital, que podrían ubicarse en puntos previos a la codificación de la señal (ya sea en estudios de producción de las televisiones o en cabecera de red).

Las emisiones con contenido específico para la Comunidad Autónoma de Canarias son en la actualidad las correspondientes con todos los canales digitales ubicados en los múltiplex RGE1 (canales La 1, La 2, 24h, Clan, La 1 HD) y MP3 (canales Telecinco, Telecinco HD, Cuatro, Cuatro HD, FDF, Divinity), así como con la mayor parte de los canales digitales del múltiplex MP2 (canales Antena 3, Antena 3 HD, La sexta, La sexta HD, con la excepción de Neox y Nova).

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2015
JRN/caa