Grecia. Rivera dice estar “preparado para saltar al campo”, pero duda que Rajoy adelante las elecciones “si lo piden Aguirre e Iglesias”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, aseguró este miércoles que su partido está “preparado para saltar al campo” si hay un adelanto electoral, pero rechazó esta idea porque, dijo, al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, le cuesta “cambiar de opinión” y “sólo falta que se lo pida Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias” para que mantenga las elecciones en noviembre.

Rivera realizó estas declaraciones en la mesa ‘Elecciones 2015: la España del cambio’, en el marco de las jornadas ‘El año en que España decide’, organizadas por la Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP), preguntado por la petición de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, de adelantar las generales al 27 de septiembre para hacerlas coincidir con las catalanas.

“Hacemos las primarias en julio por eso estamos preparados, tenemos candidatura y tenemos ganas de saltar al campo”, afirmó Rivera. Sin embargo, acto seguido, el líder de Ciudadanos reconoció que si a “Rajoy ya le cuesta cambiar de opinión”, “sólo le falta que se lo pidan Esperanza Aguirre y Pablo Iglesias.

En este sentido, Rivera bromeó con que “las elecciones serán en noviembre”. “Yo no le tengo que decir al presidente cuándo tienen que ser y le diré que queremos salir para impulsar el cambio político”, apuntó.

"CERCA DE GANAR"

El presidente de Ciudadanos pidió “soñar con esa nueva etapa política” porque, aseguró, que la próxima legislatura será “histórica y bonita”, a pesar de que “algunos” adviertan con “una legislatura del miedo”.

“En catalanas y generales, Ciudadanos va estar mucho más cerca de ganar, que no por luchar por ser tercera o cuarta fuerza”, dijo para mostrarse “optimista” ante las elecciones generales. Bromeó con la tendencia de las encuestas y aseguró que “bendita bajada” porque aún Ciudadanos no tiene “ni un diputado”.

Preguntado por los pactos de los que ha formado parte Ciudadanos tras las elecciones autonómicas y municipales del pasado 24 de mayo, Rivera defendió que su formación “no ha engañado a nadie”. “Hemos dicho lo mismo que hemos hecho”, afirmó.

Rivera señaló como “positivo” que los gobiernos autonómicos “tengan tonos naranjas y morados” y no sólo “azules y rojos”, pese a que aseguró que PP y PSOE “son partidos tóxicos” por los casos de corrupción.

“En Andalucía, aunque no nos guste, ha ganado Susana Díaz y en Madrid, aunque no nos guste, ha ganado Cristina Cifuentes y si no ganamos la opción no es quitar al PP o PSOE sino luchar contra el paro y la corrupción”, defendió.

Rivera, que insistió en que “Ciudadanos quiere ser el catalizador de las reformas de España”, reivindicó que “el cambio político tiene que llegar por el centro y no por los extremos”.

CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN

El candidato de Ciudadanos a las primarias a la Presidencia del Gobierno abogó por cambiar la Constitución para que “mejore la vida de los españoles”. “No sólo podemos cambiar la Constitución para contentar a aquellos que no quieren estar en España, es decir, para (Artur) Mas”, dijo para advertir de que el presidente de la Generalitat de Cataluña sólo estaría “contento” con la independencia.

Rivera avanzó que un grupo de juristas están “trabajando”, en este sentido, para presentar en las próximas semanas las reformas básicas del sistema democrático y clarificar, entre otras cosas, las competencias exclusivas del Estado, la financiación autonómica o algunos aspectos relativos a la Justicia.

Preguntado por si mantendría la condición foral en Navarra y País Vasco, alegó que no puede existir un modelo que consolide el debate constitucional sin cerrar que las haciendas sean autonómicas. “Vayamos a un modelo federal”, emplazó.

Sobre la relación de Ciudadanos con la Iglesia, Rivera aseguró que cree en “la separación de Iglesia y Estado y de los partidos políticos”. “Siempre hemos defendido esa separación y que no haya privilegios, pero creo que no es uno de los problemas que ahora preocupan a los ciudadanos”, remarcó para asegurar que su preocupación pasa por “los radicalismos religiosos” y por el terrorismo yihadista.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2015
IRG/CLC/gja