La ONU denuncia que Gaza sigue en un “círculo vicioso de crisis” un año después del ataque de Israel
- Alerta de que ha recibido sólo un 28% de la ayuda necesaria para su recuperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador humanitario de la ONU en los Territorios Palestinos, Robert Piper, afirmó este martes que la población de Gaza necesita salir de un “círculo vicioso de crisis” un año después de que Israel iniciara un ataque sobre la franja que duró 51 días y dejó 1.462 civiles muertos (entre ellos, 551 niños) y varios miles de heridos, así como 1.400 millones de dólares (casi 1.280 millones de euros) en daños directos e indirectos y 1.700 millones de dólares (más de 1.550 millones de euros) en pérdidas económicas.
“Gaza aún está en crisis, con los civiles, como siempre, pagando el precio más alto”, indicó Piper en un comunicado, en el que mostró su preocupación por la situación humanitaria y el lento ritmo de reconstrucción de este territorio palestino y exigió acelerar los esfuerzos de recuperación un año después del conflicto con Israel.
Desde entonces, las organizaciones humanitarias han proporcionado refugio temporal a cerca de 90.000 familias, asistencia alimentaria a más de 1,4 millones de personas y apoyo psicosocial a unos 85.000 niños, mientras se han ido retirando los escombros y municiones sin estallar.
El pasado mes de octubre, los donantes prometieron en una conferencia celebrada en El Cairo (Egipto) destinar unos 3.500 millones de dólares (casi 3.200 millones de euros) en apoyar la recuperación de Gaza, al tiempo que Palestina, Israel y la ONU han creado un mecanismo específico para facilitar la entrada de material de construcción.
A pesar de estos esfuerzos, la ONU indicó que actualmente unas 100.000 personas continúan desplazadas internamente y alojadas en refugios temporales o improvisados, cerca de 120.000 siguen sin agua corriente y no han comenzado los trabajos en varias instalaciones sanitarias importantes.
DÉFICIT HUMANITARIO
Ello se añade a que ocho años de bloqueo israelí han provocado que Gaza tenga la tasa de desempleo más alta del mundo (43%), el 73% de la población no disponga de alimentos suficientes, el 80% dependa de la ayuda humanitaria, la electricidad funcione de 8 a 12 horas al día, hasta 90 millones de litros de aguas residuales parcialmente tratadas sean vertidos diariamente al mar Mediterráneo debido a la escasez de electricidad y combustible, y la tasa de mortalidad materna se haya duplicado en el último año.
Además, la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa, en sus siglas en inglés), que soporta cerca del 70% de los servicios esenciales proporcionados a la población de Gaza, se enfrenta a una crisis de financiación sin precedentes, y las labores de reconstrucción apenas han comenzado porque los donantes han aportado sólo un 28% de lo prometido en la conferencia de El Cairo.
“Nuestra capacidad para pasar del alivio a corto plazo a la reconstrucción a largo plazo se ve limitada por un déficit importante en la financiación humanitaria. Nueve meses después de la conferencia de El Cairo, el proceso de reconstrucción de Gaza necesita acelerarse”, apuntó Piper.
Para ello, Piper reclamó a los donantes internacionales que cumplan con los compromisos adquiridos; llamó a Israel a revisar su lista de artículos de “doble uso” restringidos para entrar en Gaza, especialmente los necesarios para la atención médica de urgencia, y solicitó a las autoridades israelíes y palestinas a cooperar para hacer frente a la crisis del agua y de la energía. “Los palestinos de Gaza necesitan ser sacados fuera de ese círculo vicioso de crisis”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2015
MGR/gja