Haití. Satélites de todo el mundo rastrean Haití cada tres días para coordinar la ayuda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los satélites de agencias espaciales de todo el mundo también se han movilizado para facilitar las tareas de rescate tras el terremoto de Haití, ofreciendo una cartografía "muy detallada y actualizada" para ayudar a coordinar las actuaciones en el terreno.
Según informó este miércoles la Agencia Espacial Europea (ESA), esta actuación es posible gracias a la "Carta sobre el espacio y las grandes catástrofes", iniciativa internacional que desde el año 2000 proporciona gratuitamente la información generada por los satélites a los países afectados por catástrofes naturales.
Este sistema reúne a diferentes agencias espaciales del mundo para tratar de mejorar la respuesta a las operaciones de socorro en caso de emergencia.
Actualmente, la iniciativa se activa alrededor de una vez por semana.
En el caso de Haití, la Carta está ofreciendo "cartografía muy detallada y actualizada sin parar", lo que permite "la coordinación de acciones en el terreno". Según la ESA, la iniciativa está permitiendo informar, por ejemplo, sobre "qué carreteras siguen en pie para poder enviar ayuda".
Para ello, los satélites pasan por encima de un mismo punto cada tres días.
Los datos están siendo recogidos por varios satélites, entre los que se encuentran el "ALOS", de Japón; "Spot-5", de la Agencia Espacial Francesa; los satélites estadounidenses "WorldView" y "QuickBird"; el canadiense Radarsat-2 y los satélites de la ESA Envisat y ERS-2.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2010
LLM/lmb