Unicef alerta de que millones de niños sirios están en riesgo por la falta de agua y el calor intenso

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este viernes de que la disminución de suministros de agua potable en Siria durante este “verano abrasador” está exponiendo a millones de niños a la amenaza de enfermedades transmitidas a través del agua.

Esta agencia de la ONU recalcó que Siria ha registrado 105.886 casos de diarrea aguda desde comienzos de este año y también se ha producido un fuerte aumento de casos de hepatitis A, que en febrero alcanzaron la cifra récord de 1.700 en sólo una semana.

Además, recalcó que la intensificación del conflicto a lo largo del país ha causado nuevas oleadas de población desplazada, lo cual ha incrementado la presión sobre la ya frágil red de agua y saneamiento.

“La situación es preocupante sobre todo para los niños, que son especialmente vulnerables a las enfermedades transmitidas por el agua”, dijo Hanaa Singer, representante de Unicef en Siria, quien añadió que, “en este quinto año de crisis, el agua es cada vez más escasa e insalubre y las malas condiciones higiénicas –en particular en las comunidades de desplazados- están poniendo a más niños en grave peligro”.

Una de las zonas donde el riesgo de brotes de enfermedades es particularmente alto es Deir-Ez-Zour (este de Siria), ya que algunos informes indican que las aguas residuales están contaminando gravemente el río Éufrates, del cual depende el abastecimiento de agua de la población. En este área se ha informado de 1.144 casos de tifus.

Por otro lado, Unicef subrayó que el alto precio del combustible es otro factor que influye en el acceso al agua por parte de los civiles. Por ejemplo, en Idleb (oeste del país) se ha triplicado a 500 libras sirias (2,3 euros) el litro. Además, las estaciones de bombeo de agua están operativas durante sólo dos horas al día, lo que reduce la disponibilidad de agua a solo 20 litros diarios por persona.

Otro hecho preocupante para Unicef es el cierre del cruce fronterizo con Jordania, que está afectando a la distribución de suministros fundamentales de agua en Siria. Antes de que se clausurara, a mediados del pasado mes de abril, este organismo de la ONU utilizaba este paso para distribuir mensualmente una media de medio millón de litros de material de tratamiento de agua. Como resultado, las existencias dentro de Siria se están agotando.

“Desde el comienzo de la crisis hemos trabajado con un amplio número de aliados para dar apoyo a la infraestructura de agua necesaria, de la que dependen 15 millones de personas en Siria”, dijo Singer, antes de agregar que “esto ha incluido la perforación y dotación de pozos como fuentes alternativas de agua cuando el principal proveedor falla, así como el apoyo a la producción local y la adquisición de suministros de tratamiento del agua”.

Por último, Unicef pidió urgentemente 5 millones de dólares (4,4 millones de euros) hasta finales de agosto para su respuesta de agua, saneamiento e higiene dentro de Siria.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
MGR/gja