Conferencia PP. Los populares proponen que gobierne España el partido más votado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP planteó hoy, en el marco de su Conferencia Política, una reforma electoral que afecte a las elecciones municipales, autonómicas y generales, que incluya una “prima de gobernabilidad” que dé el poder al partido más votado. Este sistema afectaría también al Gobierno de España, con un sistema similar al que funciona en Grecia o Italia.
El encargado de explicar esta propuesta fue José Antonio Bermúdez de Castro, secretario general del Grupo Popular en el Congreso. Bermúdez de Castro explicó el planteamiento de su partido en un debate sobre reformas institucionales, en el que también participó la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y en la que se habló además de convertir en el Senado en una Cámara verdaderamente autonómica.
Respecto a la reforma electoral, este dirigente del PP en el Congreso explicó que su partido plantea una reforma electoral que conlleve “más cercanía, mejor representación y mayor estabilidad”.
PRIMA DE 50 ESCAÑOS
En cuanto a la estabilidad, indicó que se trata de garantizar “que quien gane las elecciones, gobierne”. Indicó que los populares plantearon el verano pasado llevar esta reforma electoral a las elecciones municipales, pero que consideran ahora que puede extenderse, también, a los comicios autonómicos y generales.
Bermúdez de Castro apuntó que el PP propone ahora asumir la segunda vuelta que planteaba en su momento el PSOE, pero aplicar el sistema no sólo en las municipales, sino en las autonómicas y generales.
Los populares plantean que gobierne en las instituciones la formación política que lograra el 35% de los votos y 5 puntos de distancia sobre el segundo partido. En segunda vuelta tendría el poder el partido que obtuviese 7 puntos de distancia sobre la segunda formación más votada. Esto se complementaría con “una bolsa de restos electorales provinciales” para elegir 10 o 15 escaños para las generales.
Este dirigente popular argumentó que si la “prima de gobernabilidad es buena para las elecciones municipales también puede ser bueno para elecciones autonómicas y municipales, como ocurre en Grecia, como ocurre en Italia”.
“ESTABILIDAD COMO EN ITALIA”
Destacó que en Italia su primer ministro, Matteo Renzi, ha impulsado una ley para garantizar “la mayoría a quien gane las elecciones”. En este sentido, criticó que “dirigentes de la izquierda” celebrasen que Syriza ganase las elecciones griegas con una prima de 50 escaños por ser la fuerza más votada.
Este dirigente popular se preguntó cómo desde la izquierda se considera que la victoria de Syriza, con esta prima institucional, fue una “esperanza de cambio en Europa” y lo tildaron de “golpe de Estado institucional” cuando el PP lo propuso para las elecciones municipales.
El secretario general de los populares en el Congreso dijo que “si para Italia la estabilidad es un valor, para España también”, en referencia a la conveniencia de aplicar también en España la “prima de gobernabilidad”.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2015
NBC/gja