Garzón (IU) no se siente aludido por el “chantaje” que denuncia Iglesias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, aseguró este lunes que no se siente aludido por la denuncia de “chantaje” que formuló el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, al referirse a Ahora en Común y las insistentes peticiones de unidad popular para las elecciones generales.
Lo dijo en el coloquio durante su participación en un curso de verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial, en el que estaba presente Juan Carlos Monedero, cuya participación está prevista en ese mismo foro.
Preguntado expresamente por esas declaraciones de Iglesias, Garzón aseguró que los dirigentes de IU “no nos sentimos aludidos de ninguna forma” por esas palabras, y evitó entrar en polémica insistiendo en que las diferencias son “nimias” en comparación con los retos a afrontar.
El único chantaje que existe ahora, en su opinión, es el que “un puñado de burócratas” están ejerciendo sobre el pueblo griego, una “extorsión” que se está viendo en las negociaciones para el rescate financiero de ese país.
En el ámbito nacional lo que existe es “una propuesta humilde” de contribución a una unidad popular en la línea de las candidaturas municipales, con la premisa de que los “matices” se pueden superar mediante el diálogo, la humildad y la generosidad.
Aunque en IU “vemos con buenos ojos” la propuesta de Ahora en Común, insistió en garantizar que no ha partido de su formación, por mucho que desde Podemos reiteren esa idea. “No se puede demostrar lo que no existe”, “no creemos en tesis conspirativas”, aseguró, al tiempo que se remitió al hecho de que su formación no fue citada en ningún momento.
Sin embargo, sí se refirió a la asistencia de Monedero a ese curso como una prueba de que “se puede debatir” y de que hay “mucho en común aunque haya diferencias”, incluso de que “hay elementos que ayudan a entender que se puede construir una candidatura unitaria”.
Garzón insistió en la necesidad “moral y política de caminar juntos” para que las fuerzas del cambio no lleguen fragmentadas a las elecciones. Alertó, en ese sentido, de la urgencia de los plazos, “el tiempo se agota”, por lo que es imprescindible acordar un mínimo programático.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2015
CLC/caa