Soria niega una subida de la luz tras las elecciones y afirma que bajará un 0,9% en enero

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, negó este miércoles que el recibo de la luz vaya a subir en enero de 2016, tras la bajada anunciada del 2,2% aprobada de agosto a diciembre, y sostuvo que bajará un 0,9%.

Así lo señaló Soria en una entrevista en 13 TV, recogida por Servimedia, en la que negó que la factura de la luz vaya a encarecerse en enero de 2016, tras la bajada del 2,2% aprobada para el período agosto-diciembre, coincidiendo con las elecciones generales en el mes de noviembre.

Soria explicó que la reducción del 2,2% del recibo de la luz la notarán el 60% de los consumidores eléctricos, aquellas unidades familiares acogidas a la modalidad del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), al disminuir un 4,5% los peajes de la factura.

En este sentido, Soria detalló que la reducción del 2,2% es posible gracias al superávit que registrará el sistema eléctrico en 2015 gracias a la reforma energética aprobada por el Gobierno, lo que supone un importe de 250 millones.

Este montante es el que permitirá disminuir en los próximos dos meses los peajes y como consecuencia un 2,2% el recibo, si bien, “esos 250 millones en 2016 se dividen entre doce meses”.

Por ello, “el impacto mensual va a ser inferior” el próximo ejercicio, si bien “el 1 de enero de 2016 si se compara con el 1 de enero de 2015 será de una reducción del 0,9%”.

No obstante, sobre la previsión de la evolución del recibo en enero de 2016 respecto a diciembre de este año, Soria apuntó que “dependerá de cómo evolucione el coste de la energía”, que supone un 40% de la factura, frente a los peajes por distribución, transporte e incentivos a renovables (40%) y los impuestos (20%).

“Dependiendo de ese coste (energía) u otro tendrá un precio u otro”, agregó.

SUPERÁVIT Y RENOVABLES

En cualquier caso, Soria valoró la reducción del déficit eléctrico, que suponía un desajuste acumulado de 30.000 millones a los que se habrían sumado otros 10.500 millones en 2013 “si el Gobierno no hubiese hecho nada”.

Además, ese déficit genera cada año un coste adicional para amortizar el principal de la deuda y sus intereses que “suponía 2.600 millones cada mes”, algo que “pagábamos todos cada mes en el recibo”.

A pesar del recorte en el incentivo a las renovables, Soria destacó la rentabilidad garantizada del 7,5% para toda la vida útil de las instalaciones de tecnologías limpias, algo que no sucede en ninguna actividad ni sector “del mundo”.

El titular de Industria subrayó además que al sector de renovables español “están viniendo inversores extranjeros a posicionarse como prácticamente nunca antes” porque “están viendo certidumbre, estabilidad regulatoria y por ley tienen garantizado un marco de rentabilidad razonable del 7,5%”.

Preguntado sobre posibles decisiones de paralización de inversión, Soria indicó que “dudas las hay” pero “decisiones de paralización de inversiones no me constan”.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2015
SMV