Unos 250.000 refugiados de Darfur, expuestos a los ataques si la ONU se va de Chad

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional aseguró hoy que unos 250.000 refugiados de Darfur (Sudán) y cerca de 170.000 desplazados internos chadianos se encuentran expuestos a los ataques en Chad si la Misión de las Naciones Unidas en la República Centroafricana y el Chad (Minurcat) se retira de este último país.

El Gobierno chadiano ha insistido en que la Minurcat debe abandonar el país cuando expire su mandato, el próximo 15 de marzo, con el argumento de que no ha cumplido con su labor desde que se desplegara en Chad oriental en marzo de 2008 con el fin de proteger y permitir la asistencia humanitaria a cientos de miles de refugiados y desplazados internos.

El director adjunto del Programa de África de Amnistía Internacional, Tawanda Hondora, afirmó que "cientos de miles de civiles vulnerables se verían expuestos a los ataques de los grupos de oposición armada, milicias irregulares, bandas de delincuentes y miembros de las fuerzas de seguridad del Chad si la Minurcat se va".

A pesar de que la puesta en práctica de la Minurcat ha sido lenta en estos dos años, Amnistía subrayó ahora alcanza el 70% del nivel fijado por el Consejo de Seguridad de la ONU y ha recibido el apoyo técnico de varios países.

Amnistía recalcó que los ataques contra trabajadores humanitarios y civiles, que alcanzaron "niveles alarmantes" en los últimos meses del año pasado, han comenzado a disminuir en la medida en que los soldados de la Minurcat han podido llevar a cabo patrullajes en zonas sensibles que antes no hacían.

"El Gobierno de Chad tiene la responsabilidad y el deber de proteger a su propia población y de otras personas que viven en su territorio, pero durante muchos años se ha mostrado incapaz y poco dispuesto a hacerlo en relación con el este de Chad", señaló Hondora.

A este respecto, Amnistía indicó que violaciones de los derechos humanos, como violaciones y reclutamiento de niños soldados, se llevan a cabo "con casi total impunidad" en el este de Chad, a manos de miembros grupos armados de la oposición, los bandidos y los miembros de las fuerzas de seguridad del país.

Además, Amnistía se hizo eco del temor de que organismos humanitarios que asisten a los refugiados, desplazados internos y la población local en el este de Chad se verían obligados a cerrar algunos o todos sus programas si se desmantela la Minurcat, porque el vacío de seguridad dejado por la retirada de esta misión de la ONU haría "demasiado peligroso" el trabajo humanitario.

Por último, Amnistía instó al Consejo de Seguridad de la ONU a no acceder a la petición de las autoridades del Chad hasta que "quede claro" que este Gobierno es capaz y está dispuesto a proteger los derechos humanos de las personas que viven en el este del país.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2010
MGR/lmb