Ampliación

Cataluña. Sánchez apuesta por "más autogobierno" a las comunidades que "tengan esa vocación"

- Sostiene que el “candidato que más le interesa” a Mas es Rajoy por su “inmovilismo”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, manifestó este jueves que la reforma federal que plantean los socialistas es una alternativa al desafío soberanista en Cataluña y pasa por dar “más autogobierno” a las comunidades autónomas que tengan “esa vocación de más autogobierno", aunque no precisó cuales serían esos territorios.

Además, el líder socialista señaló que a Artur Mas, el candidato que “más le interesa” es el presidente del Gobierno y su “inmovilismo” ante el desafío soberanista en Cataluña para así mantener esta situacion contra España.

Sánchez hizo estas declaraciones en el parque de El Retiro en Madrid en rueda de prensa tras reunirse con unos ochenta alcaldes socialistas de distintos territorios de España.

Preguntado por si la situación en Cataluña es “irreconducible” tal y como le trasladó el Rey al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, el líder del PSOE señaló que “sí hay alternativa” y que “una crisis política hay que resolverla con política”.

REDUCIR CONFLICTIVIDAD

A este respecto, volvió a defender la propuesta de reforma de la Constitución y su apuesta por el sistema federal y dar el paso para que se reconozca que el estado autonómico “tiene que mejorar” y eso pasa por "pasa por reconocer competencias en los distintos niveles para reducir la conflictividad institucional".

La reforma federal socialista lo que hace es dar “más autogobierno a las que tengan esa vocación de más autogobierno y garantizar el mejor gobierno común", desde la Administración Central, y eso exige, a su vez, "mejorar" los organismos de entendimiento común. Sánchez explicó que el PSOE que está dispuesto a “liderar la modernización desde en entendimiento, la convivencia y la concordia entre los distintos territoritos de España”.

A este respecto, volvió a criticar que el presidente Rajoy no haya convocado la Conferencia de Presidentes autonómicas tras las elecciones del 24-M ya que en muchas comunidades han cambiado de signo político.

Por otra parte, el líder del PSOE no quiso comentar la situación de la lista unitaria por la independencia que encabeza Raül Romeva, tras las declaracioens de este último, y se limitó a pedir a los catalanes que, en las elecciones del 27-S, gane el espíritu de concordia y de convivencia que defienden muchos partidos políticos entre los que citó a los socialistas

(SERVIMEDIA)
23 Jul 2015
MML/mml/gfm