El Gobierno andaluz confía en que la política agraria comunitaria siga igual hasta 2020

MÁLAGA
SERVIMEDIA

La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, manifestó hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Andalucía" que confía en que la Política Agraria Comunitaria (PAC) siga siendo “muy parecida” en su horizonte presupuestario al menos hasta el año 2020, por lo que habrá que seguir “muy pendientes”, ya que muchas decisiones se toman fuera y repercuten en la región.

En el marco del citado foro, organizado en Málaga por Nueva Economía Fórum, Aguilera hizo referencia a la globalización económica, “que supone un incremento de la competencia de los países emergentes y un incremento en la competencia en el acceso a las materias primas”.

En este sentido, opinó que no hay que considerar como una “agresión” los acuerdos que adopta Europa con países terceros, caso de Marruecos y Libia, e indicó que actualmente el mayor competidor del tomate almeriense es Holanda, y no los citados países, como se cree popularmente.

Con esta afirmación, la consejera quiso dar un toque de atención al sector hortícola de invernaderos, que deberán “trabajar mucho” en innovar para aumentar su productividad y no perder su competitividad.

En relación a la normativa comunitaria, Aguilera declaró que Europa debe garantizar la seguridad alimentaria "de los productos de aquí y de los que vengan de fuera”, ya que, según sus palabras, la ley es muy exigente con la producción de los 27, pero no con lo que viene de fuera.

CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL

Para ganar un mayor peso en el mercado global, la consejera apostó por la concentración de la oferta, para “ganar en proyección empresarial” y poder dar “un salto importante”.

Para ello, aseguró que el Gobierno andaluz va a favorecer con subvenciones la concentración empresarial, donde el cooperativismo “tiene mucho que hacer”, por lo que ya se trabaja en una nueva ley para este tipo de sociedades.

Con estas medidas, la consejera confía en hacer frente a la pérdida de la renta agraria, un 3,3 por ciento menos que en 2008. Indicó que aunque en Andalucía la caída ha sido menor que en el resto de España y Europa, “la ambición de la Junta es que no exista”.

Respecto al papel de las subvenciones que contempla la PAC, Aguilera explicó que la producción ronda los 9.000 millones de euros, con unas ayudas en torno a los 1.800, por lo que “lo más importante no son los apoyos económicos, sino la orientación del mercado”.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2010
r/caa