Juan de Pablos, de Radio 3, Premio a la Difusión de la Música
- Conduce desde hace tres décadas el espacio "Flor de Pasión"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presentador y pinchadiscos Juan de Pablos, de Radio 3 (RNE), ha sido galardonado este año con el Premio a la Difusión de la Música, que concede la Academia de la Música.
La academia ha decidido distinguir a este histórico locutor extremeño de la radio pública "por sus más de 40 años cimentando la cultura musical a través de las ondas radiofónicas", según anunció hoy en una nota.
De Pablos recibirá el galardón durante la gala de los XIV Premios de la Academia de la Música, que se celebrará el próximo 4 de marzo en el Teatro Häagen Dasz Calderón de Madrid.
Para la academia, mentar el nombre de Juan De Pablos supone hablar de "una voz melancólica, preñada de confidencias personales y musicales, una voz que nos ha ido revelando los secretos del mejor pop francés, italiano, anglosajón y, por supuesto, español".
El estilo de este periodista bebe en parte del mítico Ángel Álvarez y su "Vuelo 605", "pero sólo en parte, porque los eternos suspiros, las confesiones de tintes dramáticos, esa dicción a micrófono desnudo, sin la funda de gomaespuma (técnica que él llama 'alta fidelidad'), dan a sus locuciones un aire absolutamente inconfundible", señala la nota de la academia.
A ese estilo de alto voltaje emocional hay que añadir unos conocimientos enciclopédicos sobre el pop de todos los tiempos y geografías: de Carole King a Silvie Vartan, de Bruno Lomas a Los Flechazos, o de Adriano Celentano a La Buena Vida.
Juan de Pablos López nació en Cáceres en 1948. Su primera infancia transcurrió en la ciudad extremeña y ya entonces, la radio, con sus programas de dedicatorias musicales, tenía una presencia magnética en su vida. Él mismo recuerda cómo por su primera comunión le regalaron una dedicatoria radiofónica del tema de Juanito Valderrama "La primera comunión".
Tenía siete años cuando su familia se mudó a Pamplona y después a Zaragoza. En el verano de 1965 se trasladó a Madrid, donde comenzó los estudios para convertirse en ingeniero agrónomo, pero un día, en un examen, el catedrático le pilló las chuletas y ahí se acabó su carrera de ingeniería.
"ENTER MAURICE"
Corría 1968 cuando el locutor en ciernes y ya entonces melómano incorregible entró a trabajar en Radio Madrid seleccionando material discográfico. Pronto le llegó la oportunidad de estrenarse ante el micrófono en un miniespacio de "El Gran Musical", a la vez que iniciaba sus colaboraciones en prensa escrita. En 1972 pasó de la SER a Popular FM, emisora semillero de profesionales del periodismo musical conocidos como Juan Claudio Cifuentes o Julio Ruiz.
El siguiente punto de inflexión en su trayectoria tiene lugar el 22 de enero de 1979. Aquel día, a los sones de "Enter Maurice" de la Steve Miller Band, vino al mundo el programa "Flor de Pasión", buque insignia de este peculiar DJ. Lo hizo en Radio España FM Onda 2, emisora que se erigirá en los siguientes años en escenario y trampolín de lo que más tarde conoceríamos como "La Movida".
Entre 1983 y 1986 se abrió un paréntesis en la emisión del programa, ya que Juan de Pablos fue contratado por Radio El País. Su estancia en la emisora será de apenas unos meses. Tras colaborar durante un tiempo con Carlos Tena en el programa musical de TVE "Auambabulubabalambambú", regresó a la radio, esta vez a Radio 3, cuyo director, Fernando Argenta, le instó a rescatar "Flor de Pasión". Desde entonces, el programa no ha dejado de emitirse en distintas franjas horarias, incluida la madrugada. Ahora puede escucharse a las nueve de la noche de lunes a viernes.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2010
JRN