Grecia. El PSOE afirma que el tercer rescate a Grecia debe acompañarse de un “plan de emergencia humanitaria”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Juan Moscoso, afirmó este martes que el tercer rescate a Grecia, estimado en 86.000 millones de euros, debe venir acompañado de un “plan de emergencia humanitaria” con el objetivo de sacar al país heleno de la situación en la que se encuentra.

Así lo indicó Moscoso en el Pleno del Congreso de los Diputados durante el debate sobre el tercer programa de ayuda financiera a Grecia, antes de su aprobación definitiva por el Eurogrupo.

Moscoso, que comenzó su intervención afeando al Gobierno que no organizara un debate en la Cámara Baja cuando “los rescatados fuimos nosotros provocado por la negligente gestión de Bankia y por el pánico que su gestión en los primeros meses provocó en nuestros socios europeos, destacó que “hacen falta más acuerdos y reformas” en el seno de la UE que el alcanzado con Grecia.

En ese sentido, lamentó que el debate entre Grecia y las instituciones europeas se centrase en la salida de este país del euro, lo que ha provocado, dijo, que tanto el país heleno como la moneda única y la Eurozona “están peor ahora que hace nueve meses”.

Del mismo modo, Moscoso, que anunció el apoyo de su grupo al tercer rescate griego, resaltó que se ha llegado a la situación actual debido a los errores tanto de Grecia como de la UE. “Tsipras se equivocó al creer que podía ir solo contra todos sin contar con la socialdemocracia; y la UE, también, al fiarlo todo a la austerirdad. Para garantizar el crecimiento, la inversión y la creación del empleo hace falta mucho más”.

Esto le sirvió para recordar que los socialistas presentarán hoy una proposición con una serie de propuestas entre las que destacan la creación de unión fiscal, armonizar la recaudación de los Estados miembros, un presupuesto único, impulsar el crecimiento de la competitividad, crear una verdadera unión económica y social, con un salario mínimo europeo y un complemento a los subsidios por desempleo nacionales.

Por último, Moscoso subrayó que el debate entre Grecia y las instituciones comunitarias ha provocado unas heridas que tardarán en sanar, al tiempo que se preguntó por el papel que el Gobierno, en general, y su presidente, Mariano Rajoy, en particular, han jugado en todo el proceso, ya que las conversaciones las han liderado los líderes francés e italiano, François Hollande y Mateo Renzi, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2015
MST/man