Cada megavatio eólico instalado en España produce un 21,3% más de electricidad que la media europea, según la AEE

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) afirma que por cada megavatio eólico instalado en España se obtiene un 21,3% más de energía eléctrica que la media europea. “Las empresas que gestionan los parques eólicos españoles consiguen sacarle más energía al viento que sus competidoras europeas”, subrayaron en un comunicado.

Según datos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad y de la AEE, el ratio de aprovechamiento del recurso eólico es de 2.219 megavatios hora (MWh) por megavatio instalado en España, frente a una media de 1.743 de la UE-27 sin España y 1.828 si se incluye.

Los seis países europeos que superan el ratio de aprovechamiento de España (Dinamarca, Portugal, Lituania, Bélgica, Bulgaria y Eslovaquia) suman un total de 12.753 MW instalados (un 15% de ellos en el Mar del Norte, donde el viento es más abundante que en tierra), frente a los 22.986 MW eólicos que España tiene instalados en tierra.

“En muchos casos son países en los que la instalación eólica es incipiente, por lo que los parques se sitúan en los mejores emplazamientos, con tecnología más moderna y eficiente y, por lo tanto, su ratio de aprovechamiento del recurso es alto”, agregaron.

Desde la AEE defendieron que otro ejemplo de la “elevada eficiencia” de los parques españoles es que, aunque España representa el 18% de la potencia eólica instalada en Europa, sus instalaciones producen el 22% de toda la electricidad de la UE generada gracias al viento.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2015
BPP/man