Serbia recibirá unos 3.000 refugiados al día, según Acnur
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) pidió este martes “un trato humano” para los miles de migrantes que siguen llegando a los Balcanes Occidentales desde Grecia, que según sus estimaciones, entran a un ritmo de 3.000 personas al día.
En un comunicado, Acnur señaló que en Serbia trabaja con las autoridades nacionales para responder a las necesidades humanitarias de más de 10.000 refugiados y otras personas que han llegado al país tras las dramáticas escenas de los últimos días ocurridas en la frontera de Macedonia.
“La gente sigue cruzando la frontera entre Grecia y la Antigua República Yugoslava de Macedonia en grupos de hasta 300 o 400 personas, que posteriormente continúan su viaje en tren o en autobús hacia Serbia”.
Acnur prevé que durante los próximos días se mantendrán las llegadas a un ritmo diario de hasta 3.000 personas, y aunque la situación “se ha estabilizado considerablemente desde las caóticas escenas vividas a finales de la semana pasada”, sigue preocupado por las condiciones en que realizan el viaje.
Muchos proceden de países afectados por la violencia y los conflictos como Siria y Afganistán. Estas personas llegan a menudo agotadas físicamente y traumatizadas psicológicamente, por lo que necesitan asistencia médica y humanitaria, sobre todo aquellos más vulnerables como los enfermos, las embarazadas y las personas mayores.
Es vital que estas personas reciban un trato humano y una asistencia esencial. Esto incluye tanto responder a las necesidades básicas, como respetar plenamente la dignidad y los derechos humanos de los refugiados, solicitantes de asilo e inmigrantes.
En vista de lo anterior, y teniendo en cuenta las preocupaciones legítimas de los gobiernos de la región a causa de las crecientes llegadas de solicitantes de asilo e inmigrantes, Acnur hizo un llamamiento a los gobiernos implicados para que implementen medidas de gestión de fronteras con humanidad y conforme a sus obligaciones internacionales. “Se debe garantizar la unidad familiar y la protección de las personas con necesidades específicas”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2015
AGQ/pai