Cataluña. Cospedal avisa que quien se cree por encima de la ley cae “primero en el populismo" y "después en la dictadura”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, advirtió este jueves a los catalanes desde Lloret de Mar (Girona) de que quien se cree por encima de la ley cae “primero en el populismo" y "después, en la dictadura”.
Cospedal se expresó en estos términos durante la inauguración de la escuela de verano que el PP celebra hasta el sábado en Lloret de Mar (Girona), bajo el título ‘Por el futuro de España’, coincidiendo con la semana en la que los populares presentaron la reforma del Tribunal Constitucional para poder sancionar o incluso suspender a quienes incumplan sus sentencias.
“En Cataluña sus gobernantes se creen permanentemente por encima de la ley y lo que digan los tribunales, y lo que se pasa es que se cae primero en el populismo y, después, en la dictadura porque nadie puede estar por encima de la ley”, avisó.
La ‘número dos’ del PP defendió que la propuesta de reforma del Tribunal Constitucional pese a que “algunos la vieron de forma negativa". "No es un tema de sanción, sino de garantizar la igualdad de todos los españoles ante la ley”, afirmó.
"TAPAR LA FALTA DE GESTIÓN"
Coincidiendo con el desembarco del PP en Cataluña una semana antes de que arranque oficialmente la campaña de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, Cospedal criticó que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, haya convocado tres elecciones en cinco años.
“Las convoca para tapar la falta de gestión y todo este teatro con tintes de sainete, que si no fuera por lo dramático que es sería una mala comedia, no hace más que perjudicar a los catalanes”, lamentó.
Cospedal criticó, en este sentido, la lista unitaria como “una lista muy variopinta”. “Dicen que van todos juntos, el candidato va el cuarto, el número uno es comunista y, después, independentistas”, dijo en alusión a Mas y a Raúl Rómeva.
“Les están acompañando y ayudando a tapar lo que todo el mundo sabe”, dijo en referencia al supuesto cobro de comisiones del 3% por la concesión de adjudicaciones públicas por parte de gobiernos de CDC, partido liderado por Mas.
La dirigente popular alegó que la candidatura del PPC, encabezada por Xavier García Albiol, es "la única que no excluye a nadie y que acoge a todo el mundo”. “Es la lista de todos los catalanes que no quieren consentir que alguien les robe el derecho a ser catalanes y españoles”, subrayó.
Aseguró que el PP no cree “en destierros ni en quimeras ni en cuestiones imposibles”. “Algunos hablan de inmovilismo pero creemos que tenemos un pacto de convivencia que nos ha ayudado y nos ha ayudado mucho”, dijo.
"EL PSOE DICE UNA COSA Y LA CONTRARIA"
Además, la secretaria general del PP reprochó al PSOE que "dice un día una cosa y otro la contraria” y lamentó que los independentistas quieran "estar solos”.
Criticó, igualmente, que “los soberanistas y los radicales dicen que todo se puede hacer y cuando llegan a los gobiernos se certifica que no hacen nada más que hablar y nos ponen en peligro a los ciudadanos”, advirtió.
"Un marco económico estable y social para España y dentro de España para Cataluña, eso quiere el PP en lo políticio, en lo social y en lo jurídico", apuntó la dirigente popular ante los suyos en un auditorio en el que se encontraba también la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2015
IRG/pai