UN 50% DE LAS EMPRESAS EXPORTADORAS AUMENTARON SU CARTERA DE PEDIDOS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2000, SEGUN ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Además, durante ese período se produjo un nivel alto de actividad exportadora para un 47% de las empresas, y medio para el 40. Las expectativas para el largo plazo con más favorables que para el corto, ya que un 35% de las compañías tiene unas previsiones al alza de la cartera de pedidos a corto plazo, mientras que a más largo plazo (los próximos doce meses), este porcentaje sube al 45%.
Para Economía, estos resultados confirman que, durante el tercer trimestre de 2000, el sector exterior seguía disfrutando de una buena situación, aunque las expectativas de medio plazo incorporan un elemento de cautela ante la evolución de os mercados exteriores, que se plasma en unas previsiones menos optimistas, sobre todo a medio plazo, que las que se realizaban el trimestre precedente.
Según esta encuesta, la cartera de pedidos exteriores entre julio y septiembre del año pasado creció para un 50% de los exportadores, se mantuvo estable para un 34% y descendió para un 15%. Los mayores aumentos se registraron en el sector de la automoción (94%) y en las empresas con facturación exterior superior a 5.000 millones de pesetas.
El niel de actividad exportadora se consideró alto por un 47% de los exportadores, mientras que un 40% lo consideró medio y un 13% bajo. Respecto al segundo trimestre del año, hubo una mejora, al subir12 puntos el porcentaje de empresas con nivel alto y bajar en 8 puntos el de empresas con nivel bajo.
En cuanto a las expectativas de cartera de pedidos a corto plazo, un 59% esperan una cartera estable, y un 35% al alza, con lo que se moderan las previsiones respecto al trimestre anterior. A doce meses visa, un 45% tienen expectativas al alza, un 18% cree que sus pedidos permanecerán estables y un 29% que irán a la baja.
El margen de beneficio en exportación sigue percibiéndose mayoritariamente como estable (63%). Entre los factores que afectan positivamente a la exportación, la evolución de la demanda externa y del tipo de cambio fueron los más valorados (con un 33% y 25%, respectivamente).
Las expectativas para el cuarto trimestre del 2000 son similares a las del trimestre anterior, con predomino de las expectativas estables y alcistas, aunque a más largo plazo (12 meses) empeoran, lo que, en opinión de Economía, puede reflejar una mayor cautela ante previsiones de menor crecimiento de la demanda externa a medio plazo.
Según el informe del ministerio, la evolución de los precios internacionales en el tercer trimestre de 2000 fue mayoritariamente estable, corrigiéndose la tendencia alcista de los precios mundiales que se percibía a principios del año.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2001
NLV