5.000 ADOLESCENTES MADRILEÑOS RECIBIRAN ORIENTACION SOBRE SEXUALIDAD Y ANTICONCEPCION EN 1992

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 5.000 adolescentes madrileños menores de 20 años recibirán drante 1992 orientación sobre sexualidad y anticoncepción si se cumplen los objetivos del Centro Joven de Madrid (CJM), según manifestó a Servimedia el secretario de la Federación de Planificación Familiar de España (FPFE), Luis Cordero.

Según cifras de la Comunidad Autónoma de Madrid, los jóvenes potencialmente demandantes de este tipo de consultas rondan los 800.000.

El pasado mes de noviembre comenzaron a funcionar, además de en Madrid, otros tantos centros jóvenes en Santiago de Compostela y Brcelona, gracias a una iniciativa de la FPFE subvencionada con cargo al 0,5 por ciento del IRPF, que reparte el Ministerio de Asuntos Sociales.

Un adolescente no acude a un centro de planificación familiar normal "porque lo ve como algo distante a él, le da vergüenza, tiene miedo de que pueda encontrarse con alguien conocido...", aseguró Cordero.

Por ello, "necesita un tipo de atención muy específica", señaló. Así, algunos centros de atención primaria de Cataluña abren una tarde a la semana para tender a los jóvenes.

Los centros jóvenes pretenden, por ejemplo, trabajar con los médicos de cabecera "para que cuando les llegue un joven sepan abordarlo, sepan qué hacer y dónde mandarle", explicó Cordero.

"Queremos trabajar", añadió, "con los centros de planificación familiar que ahora existen o con los ginecólogos que tienen esta responsabilidad en la Seguridad Social, de cara a que también les den la atención adecuada a los adolescentes".

SENSIBILIZAR A LOS JOVENES

Luis Cordero expreó que el objetivo de los centros jóvenes es "sensibilizar a los colectivos que están implicados de alguna manera con esta tarea y sensibilizar a los jóvenes, para que acudan a la planificación".

Cordero precisó que no intentan resolverlo todo ellos solos, "sino que lo hagan otros colectivos, que nosotros nos dediquemos a formar gente que pueda hacerlo".

El Centro Joven de Madrid ya tiene completa la agenda correspondiente al primer trimestre. Por una parte, va a atender una demanda del Ayuntamieno de Fuenlabrada para orientar a la población adolescente de los colegios, dar charlas y cursos. Por otra, hay actividades concertadas con 2 ó 3 colegios e institutos del madrileño distrito de Hortaleza, así como con los médicos de atención primaria del área de Alcalá de Henares.

Además, el CJM ya trabaja con el Ayuntamiento de Madrid a través de un grupo de trabajo que está revisando los programas de los Centros de Promoción de la Salud y viendo de qué manera pueden adaptarse a la atención a los jóvees.

En cuanto al Centro de Santiago de Compostela, está dirigiendo su atención principalmente a los colegios, mientras que en el de Barcelona están incidiendo mucho en los centros de planificación familiar, que son municipales, además de en los centros de enseñanza, según Cordero.

En cada centro desarrollan su labor 8 profesionales: un director, un médico, un ATS, un psicólogo, un asistente social, un administrativo, un monitor de planificación familiar y un recepcionista.

El Centro Joven deAnticoncepción y Sexualidad de Madrid cuenta con un servicio telefónico (5316655) y un local, que está abierto a las consultas de los adolescentes de 12 a 19 horas los días laborables y de 17 a 21 horas los sábados.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1992
A