García Tejerina valora las ayudas de 25,5 millones para ganaderos españoles de la CE al duplicar las de 2009

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, valoró este martes las ayudas por importe de 25,5 millones de euros para los ganaderos españoles anunciadas por la Comisión Europea al duplicar el importe percibido por la crisis láctea de 2009.

Así lo señaló García Tejerina en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, antes de intervenir en el Pleno de la Cámara Baja para explicar el presupuesto de su departamento para 2016.

La ministra agradeció a la Comisión, que celebró este martes el Consejo informal de Agricultura donde se anunció el reparto de las ayudas entre los países, su propuesta en un momento en que “se enfrenta a algo tremendamente importante, una prioridad” como es la de atender a los refugiados.

En este sentido, valoró la dotación de 25,5 millones para los ganaderos españoles al suponer más del doble que los 12 millones percibidos en la crisis del sector lácteo de 2009, cuando se perdieron 4.000 explotaciones.

“Las cifras hablan por sí solas y recogen el trabajo del Gobierno a lo largo del verano”, apostilló García Tejerina, quien celebró también las iniciativas del Ejecutivo comunitario para regular el mercado.

En concreto, explicó que la Comisión ha puesto sobre la mesa una nueva medida de regulación basada en almacenamiento privado con “mayores garantías”, y que, para su “efectividad”, ampliará el plazo de almacenamiento 12 meses e incrementará las ayudas para que haya demanda por parte de los operadores.

En cualquier caso, indicó que “he pedido que la cantidad que pueda ser retirada sea significativa para equilibrar oferta y demanda”, y de esta forma “contribuir a la recuperación de los precios”.

La titular de Agricultura detalló que se ha pactado con la Comisión ver cómo evoluciona esta medida de mercado y adoptar nuevas iniciativas si no contribuye a la recuperación de los precios.

En cuanto a la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, García Tejerina sostuvo que en este punto España es “alumno aventajado”, puesto que “es el modelo donde se mira el resto de la UE”.

Según dijo, la Comisión constituirá un grupo de alto nivel para estudiar la ley española de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, que “nació con vocación de ser extendida” y “parece que va por buen camino”.

EL “GESTO” DE MERCADONA

Preguntada por la decisión anunciada ayer, lunes, por Mercadona de subir los precios en origen de la leche, a la que se sumó Eroski, García Tejerina valoró el “paso adelante” de estos dos grupos de distribución “muy importantes”.

Sobre la posibilidad de que se sumen a esta postura más grupos, García Tejerina indicó que el modelo de compras de Mercadona es “un poquito diferente a los demás”, si bien “debemos reconocer este gesto de Mercadona, como empresa líder ayudará a que otros se sumen”.

La titular de Agricultura resaltó que este año se superarán los 70 millones de euros adicionales para explotaciones de leche este año, tras el acuerdo alcanzado hoy de anticipar hasta el 70%Ç de las ayudas de la PAC (33 millones más), por lo que los ganaderos “tienen que saber que el Gobierno ha estado detrás de ellos apoyándoles”.

“Me comprometí a hacer lo que estuviera en mi mano y así ha sido”, agregó, para apuntar que “no hay un Estado miembro que haya puesto encima de la mesa tantas medias de apoyo al sector ganadero como el español” y esperar cerrar el “importantísimo” y “esperadísimo” acuerdo del sector lácteo la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2015
SMV/MML/gja